ACUERDO SOBRE EL REGLAMENTO DE TELETRABAJO

El borrador de Reglamento que regula el teletrabajo para el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) de la Universidad de Granada ha sido negociado en la Mesa Sectorial, negociado también por el Comité de Empresa y ayer obtuvo el informe favorable por mayoría de la Junta de Personal.

Para acceder al documento «Reglamento de teletrabajo», pincha AQUÍ.

El documento ha sido elevado al Consejo de Gobierno que se celebrará el próximo 16 de diciembre para su aprobación.

Han pasado algunos meses desde que CCOO reclamaba la negociación del teletrabajo ( https://ccoo.ugr.es/negociacion-teletrabajo-en-la-ugr-ya/ ) y más de un año desde que Gerencia publicó su documento «PRINCIPIOS DEL TELETRABAJO» ( https://ccoo.ugr.es/wp-content/uploads/2024/12/PRINCIPIOS-TELETRABAJO.pdf ), que no fue negociado ni acordado.

La regulación del teletrabajo era una petición de numerosos compañeros y compañeras del PTGAS de la UGR, pero para CCOO era primordial negociar un documento que contemplase cuestiones como:

  • Definir el teletrabajo en la UGR, basado en el estudio previo de las tareas o competencias que se realizan, determinando cuales se pueden realizar en teletrabajo.
  • Implantar 2 días de teletrabajo a la semana
  • Poder solicitar teletrabajo de lunes a viernes de forma general.
  • No restringir el teletrabajo en los puestos unipersonales, si tienen tareas susceptibles de ser realizadas en teletrabajo.
  • Prevención de riesgos asociados a las características del puesto de teletrabajo, impartir formación sobre prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia, con especial incidencia en los riesgos psicosociales, administración de los tiempos y cargas de trabajo, conductas posturales, estrés tecnológico y otros riesgos propios de la modalidad de teletrabajo.
  • Proporcionar la formación necesaria en herramientas TIC y otras necesarias para el teletrabajo.
  • Recoger expresamente el derecho a la desconexión digital.
  • Asegurar la intimidad de la persona trabajadora en su puesto de teletrabajo.
  • Proporcionar elementos y formación en seguridad en el uso de la información a través de la red.
  • Señalar claramente la igualdad en materia de conciliación, corresponsabilidad, permisos y licencias para teletrabajo y trabajo presencial.
  • Puesta a disposición por parte de la UGR de los medios materiales y tecnológicos necesarios para teletrabajar, así como sufragar el desgaste de los medios propios utilizados para teletrabajar.

Durante la negociación, hemos abordado estas cuestiones y de una manera u otra, se han recogido en el documento acordado.

Así, en CCOO apostamos por un teletrabajo diseñado a partir de las tareas, no de los puestos, pero esto no está recogido así en el documento.

Creemos que este documento permitirá que el teletrabajo pueda ser solicitado (no hay que olvidar que tendrá carácter voluntario y reversible para ambas partes) por el PTGAS que cumpla las condiciones establecidas para ello, en el ámbito de los programas de teletrabajo que se establezcan.

No obstante este acuerdo es un documento de partida, que se tendrá que ir mejorando según se implante el teletrabajo en la UGR y se detecten los problemas y mejoras que se puedan aplicar, a través de la Comisión de Teletrabajo, cuya creación está establecida en el plan.

Desde CCOO estamos a vuestra disposición para cualquier consulta y aclaración que preciséis.