CCOO solicita que se cumplan en su totalidad los acuerdos firmados sobre la convocatoria de complementos autonómicos.
- El pago de los nuevos complementos autonómicos reconocidos en 2024.
- La inclusión de todas las figuras contractuales excluidas en la convocatoria de 2024, en particular todas las figuras de los Cuerpos Docentes Universitarios (CDU) o contractuales con dedicación a Tiempo Parcial, incluidos el Profesorado Sustituto. Además, habría que sumar la eliminación del requisito de exigencia de acreditación I3/R3 al Personal Investigador para su evaluación.
- La incorporación del tramo adicional de excelencia en la convocatoria de 2025.
- La inclusión de la evaluación de la innovación docente en la valoración de la componente docente, incrementando la puntuación de 1.5 a 2 puntos cuando se aporten méritos adicionales en este ámbito.
- La garantía de evaluación de todas componentes del profesorado, incluso en casos donde, por imposibilidad material, no se haya podido evaluar quinquenios y sexenios de investigación en las convocatorias ordinarias establecidas, o cuando la naturaleza de la figura contractual no permita acceder a dicha convocatoria.
- La armonización de los criterios de evaluación de quinquenios del PDI en todas las universidades andaluzas, estableciendo que 900 horas de docencia, según contrato, equivalen a un quinquenio.
- Evaluación de la componente docente del Personal Investigador en función de la naturaleza de sus contratos, computando su máxima dedicación docente en un quinquenio como docencia a tiempo completo.
- Garantizar que la puntuación alcanzada por componente se mantenga, sin perder ninguna puntuación de méritos que no hayan sido evaluados previamente.
- Implementar retroactividad en la convocatoria para el Personal Docente Investigador (PDI) y Personal Investigador (PI), permitiendo que aquellos que por imposibilidad material no pudieron ser evaluados en 2024, especialmente quienes promocionaron a Profesorado Permanente Laboral o CDU al inicio del período de solicitud de la convocatoria, sean incluidos.
- Asegurar que el PDI y el PI tengan acceso a la información remitida por las universidades antes de la evaluación de la convocatoria de complementos autonómicos.
- Ampliación y clarificación de los cargos académicos a considerar en la componente de gestión, incluyendo la acumulación de cargos simultáneos y la adecuación de la puntuación para cargos con distinta valoración según la convocatoria.
- Actualización del importe por tramo a pagar en la convocatoria de complementos autonómicos, ajustándose a la subida de las retribuciones de los empleados públicos.
CCOO lamenta que el Secretario General de Universidades haya comunicado que muchos de los cambios solicitados, en particular aquellos relacionados con la inclusión de nuevas figuras en esta convocatoria, los requisitos de acreditación I3/R3 para investigadores, y la retroactividad por imposibilidad de evaluación, no podrán implementarse hasta una modificación reglamentaria prevista para 2026. Esto significa que el PDI y el PI de las universidades públicas de Andalucía tendrán que sufrir nuevamente las consecuencias de la deslealtad en la negociación por parte de la Junta de Andalucía.
Por otra parte, CCOO valora positivamente la disposición expresada por el Secretario General de Universidades de abordar en la convocatoria de 2025 las demás consideraciones realizadas respecto de la convocatoria. Esperamos que en esta ocasión, los cambios necesarios se implementen de manera fiel al espíritu de lealtad que debe regir todo proceso de negociación.
CCOO seguirá trabajando para defender los derechos de toda la comunidad universitaria, y denunciando cualquier actuación que comprometa los principios de legalidad, transparencia y respeto hacia el personal de las universidades públicas de Andalucía.