RESUMEN DE LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL CELEBRADA EL 14 DE OCTUBRE DE 2024

El pasado 14 de octubre se celebró reunión de la Comisión de Acción Social de la Universidad de Granada.

El orden del día incluía el informe sobre el estado de liquidación de los programas hasta la fecha y las propuestas de redistribución del presupuesto de Acción Social para el ejercicio 2024.

En el informe presentado por la Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, reafirmó su compromiso con la negociación del reglamento (puedes consultar el reglamento en vigor pinchando en este enlace) y la actualización de los programas existentes, nada nuevo respecto a la reunión de la Comisión de Acción Social del pasado 21 de enero, de la que han pasado casi 9 meses (ver RESUMEN DE LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL DE 21 DE ENERO).

Así pues, ha pedido a los sindicatos presentes en la Comisión de Acción Social propuestas para redefinir la acción social en la UGR, así como los programas existentes y otros programas que puedan incorporarse, así como los criterios para el reparto de las ayudas.

Desde CCOO vamos a preparar un conjunto de propuestas para el reglamento y los programas, pero también queremos ponernos a vuestra disposición para que nos remitáis cualquier cuestión relacionada con la acción social y los programas que consideréis oportuna para su estudio y debate.

Para ello, podéis contactar con la sección sindical a través de la dirección de correo electrónico ccoo@ugr.es.

No obstante, queremos manifestar -y así lo dijimos en la reunión- que este esfuerzo servirá de poco si no se incrementan los fondos de acción social, que llevan años congelados. El presupuesto de acción social debe incrementarse para 2025. Así se comprometió la Vicerrectora en aquella reunión del 21 de enero y ese compromiso debe exigirse al Rector y a la Gerencia.

Asimismo, debería reforzarse la dotación de personal del Gabinete de Acción Social para hacer frente a todos los retos y procedimientos que conllevan la gestión de los programas.

También queremos señalar que se ha de respetar el esquema de negociación existente en la Universidad de Granada para abordar la revisión del reglamento y de los programas, la Mesa de Negociación de la UGR y la Comisión Técnica.

En definitiva, se ha establecido un plazo de unos 15 días para presentar ideas relacionadas con la acción social, transcurrido el cual la Vicerrectora se ha comprometido a presentar un documento de trabajo respecto al reglamento y a los programas.

Esperamos que en esta ocasión sea cierto ese compromiso.

En el otro punto principal del orden del día, la propuesta de redistribución del presupuesto para 2024, el director del Gabinete de Acción Social ha trasladado a la comisión la información sobre el estado de ejecución de cada uno de los programas.

Como resultado del desarrollo de los mismos, y de diversas vicisitudes, hay 80.000 euros de remanentes que la Comisión ha acordado por unanimidad destinar a los programas de «Familias con hijos menores de 18 años» y «Acceso a Internet y equipos informáticos».

En el caso del programa de «Familias con hijos menores de 18 años» se han presentado 1.476 solicitudes de las que se han atendido más de la mitad (759) con los 310.000 euros inicialmente presupuestados, y el corte de renta per cápita se ha establecido en 15.687 euros.

En el caso de los programas de «Acceso a Internet y equipos informáticos» (hay que recordar que son dos programas, pero que son incompatibles entre sí) se han presentado 850 solicitudes para ambos programas, de las que se han atendido 587, cuyo corte de renta per cápita se ha quedado en 18.029 euros.

Con el acuerdo adoptado, se distribuirá ese remanente en esos programas de manera que el corte de renta per cápita quede detallado en poco más de 18.000 euros para todos los programas, tratando de dar cumplimiento a la vocación de universalidad que tienen todos los programas de acción social, atendiendo más solicitudes presentadas a los mismos.