CCOO votó en contra del POD 2024-25 (tanto en la mesa sectorial del PDI como en Consejo de Gobierno) por perjudicar a quienes tenían o iban a alcanzar 3 sexenios, mientras beneficiaba a quienes tenían 4 o más sexenios no vivos. Este año se mantienen esas medidas y, naturalmente, CCOO continúa estando en contra. Sin embargo, CCOO decidió no basar su voto solo en ello, sino valorar globalmente los avances del nuevo POD 2025-26 que hoy se ha aprobado en Consejo de Gobierno.
En esta edición, CCOO valora positivamente que se haya empezado a reconocer el trabajo de evaluación de TFG y TFM, una demanda reiterada durante años por parte de CCOO. Por este avance, aunque sea aún insuficiente, CCOO ha dado su voto a favor del nuevo POD.
Sin embargo, no podemos obviar, y así lo hemos transmitido, que aún queda mucho por hacer. Lamentamos que se siga sin reconocer adecuadamente el esfuerzo de trabajo que suponen muchas actividades académicas más allá de la consecución de sexenios (que presenta claros sesgos por ramas y sexo). Sentimos igualmente que, una vez más, el Equipo de Gobierno rechace, entre otras medidas, ampliar el descuento progresivo por edad o abordar la atribución de la docencia de los másteres para hacer partícipes a los departamentos.
Con la aspiración de afrontar estas y otras cuestiones, CCOO solicitó a esta Mesa Sectorial la creación de una Mesa Técnica que estudie las propuestas. Queremos agradecer la buena acogida del Equipo de Gobierno a esta propuesta y la constitución que se efectuó recientemente de dicha Mesa Técnica. Esperamos que con el debido sosiego y profundidad con el que se podrán abordar estas cuestiones en dicha Mesa Técnica, el futuro POD 2026-27 represente un importante avance para configurar una universidad más sensible a la diversidad de dedicación laboral de su profesorado.
También estaremos atentos a la cuestión de la presencialidad por ECTS, pues a pesar de que este año finalmente no se vaya a aplicar, el Contrato Programa firmado por el Rector y la Junta de Andalucía se compromete a bajar a 9 horas lectivas por ECTS. Consideramos que es una medida que jamás debería implantarse en la Universidad de Granada de forma general para todos sus títulos por lo que supone de precarización de la calidad docente, reducción de plantilla PDI y empeoramiento de las condiciones laborales de gran parte del profesorado.