ESCABECHINA EN EL EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN DE 17 PLAZAS DE LA ESCALA AUXILIAR DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

En CCOO hemos venido recogiendo una avalancha de quejas sobre la dificultad del ejercicio de la escala Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos, celebrado el pasado sábado 6 de julio, en la cual nos transmiten que se conjuga la existencia de preguntas mal redactadas o rebuscadas, en las que era difícil entender que es lo que realmente se preguntaba, y un nivel de exigencia muy superior al que se requiere para un puesto de C1. Hoy día 9 todas estas quejas se vienen a confirmar con la publicación del listado de aprobados, donde de cerca de 1000 personas no ha aprobado ninguna, lo nunca visto en esta universidad, qué queremos de nuestras opositoras y opositores, que tengan conocimientos básicos para poder desarrollar sus plazas de C1, o que demuestren conocimientos memorísticos para un puesto de alta dirección del estado, que a todo esto no se retribuye igual.

Desde CCOO-UGR ya nos posicionamos en su momento ante situaciones anteriores similares (Correo enviado el 22 de Junio de 2019  por el ejercicio de 77 plazas de la Escala Auxiliar Administrativa), exigiendo a Gerencia que se cumpliera el TREBEP donde se establece uno de los principios rectores del acceso al empleo público: la adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar (art. 55.2.e) y que los procedimientos de selección cuidarán especialmente la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados (art. 61.2).

Las compañeras y compañeros que se han presentado a esta oposición, nos han trasladado todo tipo de calificativos sobre el examen: indigno, inhumano, imposible, insoportable, insufrible, insultante, inmoral, injusto, ilegal y otros parecidos. Por desgracia coinciden con los mismos que nos expusieron en 2019 las personas que se presentaron a aquel ejercicio, y parece ser que no se ha puesto solución a estas irregularidades, como fueron:

Indigno e inhumano: porque las personas que han sacrificado a su familia, su tiempo libre, su dinero (lucrando a preparadores y academias) y hasta su salud, merecían un examen que permitiera reflejar sus conocimientos y trabajo y no estar ahora, tras meses de esfuerzo, con las manos vacías.

Imposible: porque el planteamiento de las preguntas, su extensión y complejidad, reflejaban que la intención no era la de evaluar el nivel de conocimientos, sino suspender al mayor número posible de aspirantes.

Insoportable e insufrible: porque conforme los opositores avanzaban en la prueba sentían una tremenda frustración, pues teniendo solo 54 segundos por pregunta, a duras penas podían leer el planteamiento (38 páginas para plantear las 100 preguntas). El examen de la convocatoria de Gestión Informática, que ya era largo, tenía 10 páginas menos y 20 preguntas más.

Insultante: pues a personas que llevan años prestando sus servicios durante años en la UGR, que han estudiado durante meses, o bien a personas que, sin estar prestando servicios, también llevan estudiando meses, con los sacrificios que esto supone, la UGR con este examen les está lanzando el mensaje de que les considera incapaces para desarrollar ese puesto de trabajo.

Inmoral: por considerar que la mayor parte de aspirantes que se han preparado a conciencia la oposición son «inservibles», causando un gran sufrimiento a estas personas de manera innecesaria y gratuita, generando una gran frustración. Estamos en un proceso de «concurso-oposición» cuyo sentido es aplicar las dos fases. Además, muchas de esas personas han aprobado exámenes en convocatorias similares de otras Universidades Andaluzas con buenas notas.

Ilegal e injusto: si bien no hay una infracción directa del ordenamiento, es evidente que se produce un fraude de ley, cuando el nivel de exigencia no se corresponde con las tareas a realizar como mandata el TREBEP (Art. 55. Principios rectores. y Art. 61. Sistemas selectivos.). Se puede comprobar que el examen celebrado no es del nivel de «auxiliar administrativo», basta decir que 200 aspirantes ya prestan servicios de manera sobresaliente en la UGR. Por tanto, el nivel de frustración y desmotivación que se ha generado a estas personas que ya prestan servicios es claramente contraproducente y contrario al propio interés general de la UGR y al principio de mérito que también debe regir el sistema selectivo.

CCOO-UGR ha solicitado desde hace mucho tiempo, en todos los foros donde participamos, que se negociaran y modificaran los criterios de los procesos selectivos (Por ejemplo: Propuestas de CCOO en la Junta de personal de 30-4-2024, así como el nombramiento de tribunales según el reglamento del PTGAS ). Después de lo inaudito e inexplicable suceso que ha pasado hoy, consideramos que es un tema urgente que se tiene que subsanar, lucharemos para que esto no vuelva a suceder en ninguna convocatoria más, sea de acceso o de promoción interna, tanto de personal funcionario como de personal laboral.

Desde CCOO-UGR Instamos a nuestro Rector, su equipo de gobierno y al equipo de Gerencia a tomar las medidas necesarias para que no se pierdan estas 17 plazas, desde CCOO-UGR estudiaremos el caso e intentaremos buscar soluciones legales a esta escabechina.

Desde CCOO-UGR seguiremos peleando porque las pruebas selectivas de acceso y promoción interna se adecúen a lo que dice el TREBEP, ya que no hay justificación alguna para hacer este tipo de pruebas, que provoca que la UGR vuelva a estar en los medios de comunicación por la dificultad extrema de sus procesos selectivos, qué demuestra la UGR con esto, que somos mejores que otras universidades, pues no, lo único que demuestra es que la UGR no valora el gran esfuerzo y sacrificio que supone preparar una oposición.