AUMENTA LA CONFLICTIVIDAD LABORAL EN LA UGR

En este último mes nos hemos encontrado con las actuaciones unilaterales en materia de condiciones laborales, de acceso y promoción por parte de la Gerencia de la UGR, retomando la prueba de informática para la próxima convocatoria de la escala Auxiliar Administrativa, proponiendo modificaciones de la RPT sin tener en cuenta al personal y las personas usuarias e incrementando la dificultad de la promoción interna.

El pasado viernes 21 de febrero, ante la celebración del Consejo de Gobierno en el Espacio V Centenario, se concentraron para manifestar el malestar y disconformidad de la plantilla de la UGR:

  • El colectivo de personal de administración de Departamentos, Institutos y Unidades de Atención Departamental y Gestión Descentralizada, debido a la modificación de la RPT del área de departamentos, Institutos y UAD de la Facultad de Ciencias, donde Gerencia propone la creación de áreas departamentales para centralizar el trabajo administrativo de los departamentos, que se llevó para su aprobación en Consejo de Gobierno.

    Las compañeras y los compañeros no están de acuerdo en las formas en las que Gerencia ha actuado, ya que no existe esa urgencia y necesidad para llevar a cabo esa modificación como lo demuestra la oposición mayoritaria del PTGAS de departamentos, así como las cerca de 400 firmas de PDI de la Facultad de Ciencias oponiéndose a esa modificación.

    Expusimos en el Consejo de Gobierno el documento que nos trasladó el personal afectado (Ver AQUÍ). El Gerente agradeció el debate y puntualizó que lo que se presentaba en el Consejo de Gobierno era un cambio de adscripción de los Departamentos, que buscaban espacios y el consenso del personal; aseguró que la idea no era la de tener una macrosecretaría, sino pequeñas agrupaciones de departamentos, como máximo de siete personas, lo más cercano posible a las ubicaciones del profesorado. Pidió aportaciones por parte del personal afectado y que a partir de ahora tocaba «acelerar» el proceso.

    Aseguró que, tras la publicación del cambio de adscripción, el personal iba a seguir trabajando en su sitio, que no iba a ser de hoy para mañana.

    Hizo hincapié en los detalles, que son importantes y que iban a implicar a todo el personal con objeto de beneficiar a los departamentos y a los centros.

    El Rector contestó en este punto que era necesario hacer una reflexión: en cuanto a que no se entendía la urgencia de la medida, responder que sí era urgente porque esta situación se venía arrastrando desde hace tiempo, tanto por la descompensación de cargas de trabajo como por el problema de las bajas en los departamentos. El Rector añadió que era un inicio, que se trata de mejorar una estructura y hacerla más eficaz con los recursos que tenemos.

    Se aprobó por 29 votos a favor y con el voto en contra de CCOO.

  • El colectivo de personal interino de la escala Auxiliar Administrativa, para:
    • Trasladar su malestar por las condiciones de la convocatoria de la Escala Auxiliar administrativa.
    • Demandar a Gerencia las aclaraciones necesarias sobre cómo se va a realizar la transición al subgrupo C1 como Escala de acceso a partir de la convocatoria prevista en la Oferta de Empleo Público de 2024.
    • Solicitar a Gerencia aclaraciones sobre las contrataciones que se están realizando últimamente, donde solo se utiliza el tipo de contrato de acumulaciones de tareas.

    Expusimos en «Ruegos y preguntas» en el Consejo de Gobierno el documento que nos trasladó el personal afectado (Ver AQUÍ). Por parte del Gerente nos aclaró que en cuanto a la forma de realizar la transición a C1, era un proceso complejo que todavía no habían acometido puesto que estaba pendiente de negociar con la representación de los trabajadores y trabajadoras y que no entendía el nivel de protesta aunque sí el malestar por la situación. En cuanto al tipo de contrataciones de C2 aclaró que no podían llamar de la bolsa para cubrir bajas, porque las plazas ocupadas eran de nivel 20 y el C2 solo podía cubrir hasta nivel 18, ni tampoco tenían capacidad para sacar todas las plazas ocupadas en vacantes. El Rector añadió que este equipo de gobierno se ha comprometido a escuchar, a abrir sus puertas a la negociación y que aun teniendo el derecho a expresarse como cada quien entienda que debe de hacerlo, el Consejo de Gobierno no puede ser el foro para tratar este tipo de temas que son materia de mesa de negociación. Quiso puntualizar que el compromiso más importante de la Universidad es que haya convocatorias cada año y que tengamos suficientes recursos para llevarlas a cabo.

Desde CCOO-UGR no entendemos que hayan aprobado esta modificación de la RPT sin acuerdo en la mesa de negociación y con informe desfavorable de la Junta de Personal, ya que contradice el talante negociador que tanto destacó en su programa electoral el Rector, programa que también recogía entre sus propuestas, concursos de méritos anuales, los cuales no están ni se le esperan…

Volvemos a la historia interminable.