-
Se aplicará un 3,5% a los contratos anteriores a 31 de diciembre de 2021 (*) y se pagarán los atrasos correspondientes desde el 1 de enero de 2022.
-
Para los contratos celebrados durante 2022 (*) se aplicará una subida salarial del 2%, y se pagarán atrasos desde el 1 de enero de 2023.
Esta subida salarial, aunque no es todo lo que habríamos querido, supone un primer paso en la senda del reconocimiento de que el Personal Investigador también tiene derecho a la actualización de sus salarios.
Desde CCOO creemos que es un primer escalón muy importante, pues salvo en la Universidad del País Vasco (que evoluciona en un escenario presupuestario distinto), no sabemos de ninguna otra universidad española en que se aplique al Personal Investigador y Personal de Investigación una subida salarial similar.
Podemos considerar por lo tanto que en la Universidad de Granada hemos abierto el camino hacia una adecuada regulación de las condiciones de trabajo de estos colectivos, que ya suponen más de 1500 personas en esta universidad.
Por ello, desde CCOO creemos que el acuerdo de hoy merece que nos felicitemos como colectivo y como sindicato.
También felicitamos a la Universidad de Granada y a su Equipo de Gobierno (también al anterior) por afrontar la cuestión con esta amplitud de miras.
Los colectivos que se esfuerzan día a día en obtener los mejores resultados para la Universidad de Granada merecen que se les ofrezcan unas buenas condiciones de trabajo.
Sabemos que este acuerdo no satisfará a todo el mundo, pero reiteramos que es un paso muy importante en la vía de regular y mejorar las condiciones de trabajo del Personal Investigador y el Personal de Investigación.