RESUMEN DE LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL CELEBRADA EL 31 DE ENERO DE 2023

Anteayer, 31 de enero, se celebró reunión de la Comisión de Acción Social de la Universidad de Granada.

El orden del día incluía la liquidación del presupuesto de Acción Social para 2022, así como la presentación de propuestas de programas de ayuda y/o revisión de los existentes, y la distribución del presupuesto de Acción Social para el ejercicio 2023.

Tras las explicaciones del Director del Gabinete de Acción Social, se aprobó por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2022.

Con relación a las propuestas de programas de ayuda, su revisión y la asignación del presupuesto inicial de los mismos, el debate fue largo pero se alcanzó finalmente un consenso total.

Cuestión distinta es la elaboración del nuevo reglamento de acción social, que parece quedar aparcada para el nuevo equipo de gobierno. La Gerente endosa la responsabilidad de la elaboración a la parte sindical, y para CCOO, la responsabilidad debe recaer en la Gerencia. No parece importar el reiterado incumplimiento de lo establecido en el Plan Director de la UGR para 2021/22 y probablemente la solución sea no incluir ese objetivo en el Plan que vaya a aprobarse en 2023, así no se incumple el objetivo.

En 2023 se van a mantener todos los programas existentes, excepto el de “Fomento del uso del transporte público”, que este año estará suspendido temporalmente, en vista de que los gobiernos estatal y andaluz ya subvencionan el mismo.

En cambio, se ha propuesto y aprobado la recuperación de la fiesta infantil navideña que, o bien figurará como programa específico o se integrará en otro del área de Desarrollo y Bienestar Social.

Como ya informamos en la anterior reunión de la Comisión de Acción Social, se ha reincorporado el programa de “Intercambio de Vacaciones PAS/PDI” que precisa de una dotación inicial de unos 140000 euros, cantidad que se ha conseguido con la asignación de los remanentes de otros programas: atención sociosanitaria, tratamientos odontológicos, Centro de Lenguas Modernas, y ayudas a familias con hijos menores de 18 años.

En el debate de este punto, se han acordado algunas medidas que pretenden mejorar en que las ayudas de los programas, consiguiendo así llegar a más trabajadores y trabajadoras de la Universidad y sus familias. Por eso, se ha decidido la supresión del factor de corrección que existía –el 0,8%- para todos los programas de acción social, y que estaba reseñado en el artículo 6.1 del Reglamento de Acción Social.

También se ha acordado la reincorporación del período de carencia para el programa de óptica y además, con relación el programa de préstamos para adquisición y/o rehabilitación de primera vivienda, que, en caso de que haya remanente en el mismo al final del ejercicio, se pueden atender peticiones para segunda vivienda (residencia habitual).

Queremos finalizar este comunicado manifestando una vez más que el presupuesto de acción social está congelado desde hace años y que debe recoger los compromisos existentes en los acuerdos de homologación (capítulo I) e incluso más aún (capítulo VI). Lo dijimos en la reunión y no nos convencen las explicaciones de la Sra. Gerente de que en el capítulo I está prácticamente saturado con la política de personal. La acción social también es política de personal, pero parece que el Equipo de Gobierno, si no al completo, sí en parte, no lo entiende así. Es una lástima.

Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta o aclaración que sea precisa.

Seguiremos informando.