Desde CCOO queremos aclarar varios aspectos de la acción social de la Universidad de Granada:
1. La acción social de la Universidades Públicas se le dio un gran impulso (porque la acción social ya existía) el día 24 de septiembre de 2003, entre los representantes de las universidades andaluzas y los representantes sindicales, firmaron el Acuerdo de la Universidades Públicas de Andalucía en Relación con la Homologación de la Acción Social de sus Empleados.
Donde se acordaba una serie de criterios compartidos por todas las universidades andaluzas, para desarrollar iniciativas, actividades y programas, cuya finalidad es mejorar sus condiciones educativas, culturales, sociales y en general promover el bienestar del personal de las universidades, estas acciones son dirigidas a sus empleados y familiares, más allá de la obligación de retribuir los servicios prestados.
Tenemos que recordar que la acción social de las universidades, nada tiene que ver con los programas de ayudas contra la exclusión social de la Junta de Andalucía, o ayuntamientos, que persiguen beneficiar a aquellas personas que están en riesgo de exclusión social por falta de recursos económicos.
2. Según el acuerdo, el Presupuesto de la Universidad de Granada tenderá a alcanzar una dotación mínima anual para las distintas modalidades de acción social que debe situarse entre el 1,25% y el 1,5% de la masa salarial, mantenimiento del esfuerzo actual aumentándolo con el objetivo de alcanzar el 1,5%. Objetivo del cual la Universidad de Granada se está alejando más cada año, dotando cada año un porcentaje menor a la Acción Social. Como claro ejemplo de esta reducción supone que en el año 2018 se asignaba en los presupuestos al programa de acción social 5.708.040€ y en 2022 se le asigna 3.098.024€.
También queremos aclarar que la recuperación del programa de intercambio de vacaciones no supone un incremento de la dotación que se ha asignado en el presupuesto a la acción social, ya que lo único que tendrían que hacerse es devolver a este programa su asignación presupuestaria, que se redistribuyó en otros programas.
3. La Acción Social de la Universidad de Granada se estructura en base a una serie de criterios compartidos por todas las Universidades Andaluzas, pero cuya tramitación y gestión se realiza de forma descentralizada y compartida con los órganos de representación del personal. Según el artículo 9 del Reglamento de Acción social de la UGR.
“En la Universidad de Granada existirá una Comisión como órgano paritario de control y de interlocución y negociación con la Administración Universitaria en materias de Acción Social…”.
“La Comisión Paritaria de Acción Social estará formada por:
- El Rector de la Universidad de Granada, o persona en quien delegue.
- El Secretario General de la Universidad de Granada.
- El Director del Gabinete de Acción Social.
- Un miembro por cada uno de los Sindicatos firmantes del acuerdo de Homologación de las Universidades Andaluzas, CC.OO., C.S.I.F. y U.G.T.”
“La Comisión de Acción Social será competente para conocer sobre las siguientes cuestiones:
• Elaboración de las líneas generales sobre las actuaciones en materia de acción social.
• Elaboración de la propuesta de los planes anuales de Acción Social.
• Proponer la distribución de los Fondos de Acción Social de conformidad con el marco presupuestario vigente en cada momento
4. También queremos resaltar que el largo tiempo transcurrido desde la firma del citado Acuerdo (2003) y Reglamento de la UGR (2004), junto con los cambios de índole económicos, sociales y legales acaecidos desde entonces, hacen necesario la elaboración de un nuevo Reglamento para regular el marco general de la Acción Social en la Universidad de Granada, tal y como se recoge en los últimos planes directores 2020/21/22 (enlace al plan director de 2022), los compromisos contraídos en el Plan Estratégico llevan a la Universidad de Granada a desarrollar un mayor compromiso social con el personal de la UGR, por sorpresa tenemos que decir que el nivel de cumplimiento en este apartado sigue siendo desde hace años el 0%.
Por eso desde CCOO queremos recordar a nuestra Rectora y a su equipo de gobierno, que las decisiones sobre Acción Social se toman en la Comisión paritaria de acción social, donde está representada la parte social de la universidad, para que pueda transmitir y defender los derechos del personal de la universidad considerando sus sugerencias, opiniones y aportaciones, para una acción social más acorde con la realidad social del personal al servicio de la Universidad de Granada, y que no se mantenga como en las últimas reuniones, la postura del equipo de gobierno, no teniendo en cuenta las peticiones de la parte social, no queriendo recuperar el programa de intercambio de vacaciones, imponiendo su postura bajo la amenaza de no aprobar el resto de programas, esta es la actitud de negociación que vienen demostrando en los últimos años.
Desde CCOO esperamos que esta postura de imposición que este equipo de gobierno ha demostrado hacia la acción social, cambie, tenga un talante proactivo, negociador, y busque acuerdos con la parte social, que beneficien al personal que presta sus servicios en la Universidad de Granada.
PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE VACACIONES |
FALTAN 17 DÍAS |