En la universidad tenemos una organización del trabajo muy flexible, que tiene muchas ventajas pero que provoca también que se reciban correos de trabajo en sábados, domingos y festivos, durante las vacaciones o cuando estás de baja.
Siempre ha sido así y casi lo consideramos normal.
Pero tras el confinamiento y la pandemia, y debido a la generalización de las comunicaciones telemáticas, el problema se ha agudizado y cada vez recibimos más correos electrónicos extemporáneos, a veces con requerimiento de respuesta inmediata.
Desde CCOO creemos llegado el momento de regular en el seno de la Universidad de Granada el derecho a la desconexión digital reconocido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, cuyo artículo 88 establece:
«Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.
1. Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar».
Desde CCOO hemos presentado una propuesta para la delimitación del derecho a la desconexión digital, que debe cumplir al menos los siguientes puntos:
1. Limitar los correos electrónicos y otras comunicaciones de carácter institucional al horario laboral, prohibiendo dichas comunicaciones durante los periodos de descanso (sábados, domingos y festivos, navidad y semana santa), durante las vacaciones, los permisos y las bajas.
2. Limitar las comunicaciones del alumnado con el profesorado al horario laboral, prohibiendo dichas comunicaciones fuera del mismo.
3. Limitar igualmente las comunicaciones entre los directores y directoras de tesis y el personal predoctoral a su cargo al horario laboral.
Reconocemos que en este momento parece difícil, porque en la Universidad de Granada muchas personas trabajan sin horario y nos hemos acostumbrado a enviar correos en cualquier momento (¡ya lo leerá cuando le vanga bien!).
Pero el derecho a la desconexión digital no sólo incluye el derecho a no contestar, también el derecho a no recibir correos u otras comunicaciones fuera del horario laboral.
Con el tiempo nos acostumbraremos y acabaremos viendo las ventajas de desconectar y descansar de verdad.