CCOO DEL PAS VOTA EN CONTRA DE INFORME ANUAL DE GESTIÓN 2021
El pasado 15 de diciembre, y precedido de una sonora pitada de protesta a la Rectora y a su Equipo de Gobierno por la privatización de la limpieza en la Universidad de Granada, se celebró la última sesión de Claustro de la Universidad de Granada.
En su informe, la Rectora informó de la presentación de la Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU) en el mes de febrero y su reunión con el Ministro, en lo referente al sistema de financiación propuesta por la Junta de Andalucía concretó que en el reparto actual «la Universidad de Granada saldría muy beneficiada» aunque a costa de que a otras les vaya mal, y de los informes negativos del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) a la propuesta de creación de dos universidades privadas en la comunidad autónoma, si bien esta cuestión depende en última instancia del parlamento andaluz.
A continuación, se procedió a la elección de los representantes del sector estudiantil que se tuvo que posponer al final del orden del día por falta de candidaturas en ese momento.
Pasándose al punto de la presentación y votación de la memoria de gestión. El informe de gestión presentado por la Rectora fue aprobado por el Claustro por 124 votos a favor, 25 en contra (todos los del PAS y alguno más) y 1 abstención. Hemos de resaltar el alto índice de ausencia en este claustro (153), recordando a aquel claustro donde no hubo el cuórum suficiente para elegir al Defensor Universitario y se tuvo que postergar su elección.
La representación de CCOO del PAS en el Claustro votó en contra del informe de gestión. La razón es muy sencilla: no estamos de acuerdo con su política de privatización de servicios públicos, que ha empezado por el servicio de limpieza.
Además, de los pocos objetivos marcados para el PAS en su informe, hicimos referencia a algunos que figuran como cumplidos en la memoria y de cuyo cumplimiento discrepamos por motivos obvios. Finalmente reclamamos otros objetivos que no aparecían en su informe y llevamos tiempo solicitando su cumplimiento, que se resumen en:
- Una normativa de contratación que permita diferenciar desde el principio, claramente, lo que es estructural (Capítulo I del Presupuesto de la UGR) de lo que no lo es (Capítulo VI del mismo) y, lo que sea estructural, que se provea por los procedimientos establecidos y no a través de otros vericuetos.
- La negociación de la normativa sobre teletrabajo. El Gobierno aprobó la regulación pertinente y hay que desarrollarla en el ámbito de la UGR.
- El desarrollo de la normativa de adecuación profesional por motivos de salud. Sobre esta cuestión CCOO ya entregó una propuesta a la Gerencia en noviembre, pero del año pasado.
- Transparencia de las listas de personal interino: del mantenimiento, actualización y automatización de la actual lista de personal funcionario de limpieza y que se amplíe a todos los procesos selectivos de personal interino de esta Universidad.
- Acción Social: No se están cumpliendo los acuerdos, como el premio de jubilación, que no se está pagando pese a que los presupuestos lo permiten, se sigue sin querer actualizar el reglamento, no se aumenta el presupuesto para la acción social pese a que ha crecido la plantilla y parece que aprovechando decisiones adoptadas durante la pandemia éstas se perpetúan en el tiempo (programa de intercambio de vacaciones).
Podéis leer la intervención de CCOO y ver que la privatización de limpieza no es el único problema de la gestión en el PAS:
Sobre todas estas cuestiones referidas, la Rectora no quiso –o no supo- responder.
Sí nos respondió –como al resto de claustrales del PAS que intervinieron- a la gestión que está haciendo ella y su Equipo sobre la privatización del servicio de limpieza., o «medidas de adaptación» como ella lo llama. Se escudó en que el sector de limpieza ya estaba en un 63% privatizado, y esta medida le va a permitir hacer las contrataciones que le gustaría a ella y a su equipo. También dijo que estaba abierta a la negociación, pero disculpen si no la creemos, pues allí se le hizo una pregunta muy simple y directa: ¿Está dispuesta a mantener un número considerable de puestos de limpieza? Y a la que no respondió.
Esa pregunta está incluida en el comunicado consensuado por toda la representación del PAS en el Claustro que podéis leer en el siguiente enlace (ver documento).
Acabado el punto de la memoria, se aprobaron los doctorados honoris causa y se procedió a la elección y designación de puestos vacantes en la Mesa del Claustro (sector Estudiantado) y del Consejo de Gobierno (sectores Estudiantado y PDI).