HAY QUE FOMENTAR EL TELETRABAJO

El pasado jueves, 22 de octubre, se reunió el Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Granada para informar sobre la situación epidemiológica creada por el coronavirus (COVID-19) en la Universidad de Granada y realizar propuestas de actuaciones.

En ese informe, presentado por la Vicerrectora de Igualdad y expuesto por el Director del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales, se detallaron datos sobre las solicitudes evaluadas durante la fase de confinamiento y al comienzo de este curso 2020/2021, además de información sobre la evolución de casos de Covid19 por colectivos (alumnado, PAS, PDI).

Queremos informar de lo siguiente: el personal en situación de aislamiento a fecha 21 de octubre era de 36 personas (PAS) y 62 (PDI).

Asimismo, la tasa de incidencia (positivos por 1.000 personas) semanal del 10 al 16 de octubre es la siguiente:

– Empleados: 2,54 (incidencia acumulada hasta el 16/10, 7,32)
– Alumnos: 2,46 (incidencia acumulada hasta el 16/10, 7,92)

Los datos ofrecidos en la reunión del Comité de Seguridad y Salud contrastan con los ofrecidos por las autoridades sanitarias, que han motivado el endurecimiento de las medidas de lucha contra el Covid-19, pero no hay que confiarse.

En ese sentido, desde CCOO creemos que es el momento de activar la posibilidad del teletrabajo y que, en el caso del PAS, se permitan a las unidades establecer medidas para organizarlo. Así, propusimos que, como mínimo, se permita los turnos presenciales en los puestos de trabajo que permitan realizar tareas en teletrabajo (ver PRESENCIALIDAD SÍ, PERO CON SEGURIDAD).

Se está demostrando que mascarillas, distancia de seguridad, lavado de manos, reducción de aforos son imprescindibles, pero no bastan y hay que reforzar estas medidas preventivas.

Esto fue planteado el jueves, pero hoy con la nueva implantación del estado de alarma (ver BOE) y las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía y publicadas en boletines extraordinarios de 24 de octubre y 23 de octubre se hace más necesario. Hay que luchar contra el virus y hacer lo posible por restringir una movilidad ya limitada, aún cuando se trate de desplazamientos laborales. El teletrabajo es una opción real.

A todo esto, hay que hay que añadir el documento «Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19«, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y acordado por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que establece la propuesta de «Fomentar al máximo el teletrabajo» en caso de que se llegue a niveles de alerta 1, 2 y 3.

La UGR tiene que contribuir a restringir aún más la movilidad, incluso para ir y volver del centro de trabajo en los campus de Granada, Melilla y Ceuta. En esa línea, tenemos que pedir que se fomente al máximo la posibilidad de teletrabajo para el PAS mientras permanezcan las restricciones vigentes.

CONCURSO INTERNO DE MÉRITOS ¡YA!

Y CARRERA HORIZONTAL, IGUAL QUE EN OTRAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS