Como continuación a las reuniones celebradas los días 15 y 19 de octubre, este miércoles, 21 de octubre, se celebró una nueva reunión en la que se prosiguió con el orden del día.
Gerencia nos entregó en papel el último borrador de la propuesta de regulación de Comisiones de Servicio que nos había remitido minutos antes por correo electrónico.
Tras las explicaciones de la Gerencia a las modificaciones realizadas en el documento, comprobamos la incorporación al mismo de algunas de las aportaciones realizadas por CCOO pero, aún así, volvimos a insistir en que es necesario incorporar algunas de las omitidas, como:
- que se contemplen en los requisitos la FEP , los cursos de Formación Ocupacional y la FP-I
- que se rebaje la experiencia mínima de un año a 9 meses en puestos encuadrados en el mismo sub-área, ya que, muchas compañeras y muchos compañeros tan solo han estado un curso académico
- en el apartado a. del punto 5.6, incluir el intervalo de nivel 5 que permita las comisiones de servicio de los CD-19 y 20
Gerencia confirmó que la semana próxima se va a convocar a la Comisión de Seguimiento de la Funcionarización, tras debatir la petición realizada en dos ocasiones por CCOO para su convocatoria. Principalmente, se debatirá la conveniencia de una segunda convocatoria de funcionarización para el personal laboral que no la realizó en su momento.
Otro punto fue el premio de jubilación del personal laboral, por fin, hemos logrado que se defina cómo se calcula y se haga público en el acceso identificado.
Desde CCOO preguntamos a Gerencia sobre las cuestiones planteadas al documento Plan Carrera PAS Sector E4.- Especialidades:
En cuanto a la carrera horizontal (pág. 2), Gerencia cree que no será posible aplicarla en los próximos años y ser una cuestión que depende de las negociaciones a nivel andaluz. CCOO no comparte esta posición, ya que, la Gerencia, es conocedora de que las negociaciones a nivel andaluz están muertas, decisión del Gobierno Andaluz. Sin perder de vista que en otras UUPPAA existe un sistema de carrera horizontal. Y a todo esto, hay que añadir el compromiso de la Rectora de que si no había acuerdo andaluz se negociaría en la UGR.
Respecto a la promoción interna (pág. 5), pedimos el desglose porque, aunque sea proporcional, consideramos necesario establecer unos mínimos para que todos los colectivos tengan acceso a ella. Y por supuesto, insistimos en que el documento debe incluir al resto de sectores, E1.- Administración, E2.- Bibliotecas y E3.- Informática.
CCOO planteó una serie de cuestiones generales al borrador del baremo presentado por la Gerencia, que le haremos llegar por escrito.
Nos emplazamos para una siguiente reunión de la Mesa a principios de noviembre.
