Los días 15 y 19 de octubre se reunió la Mesa Sectorial del PAS con el siguiente orden del día:
1. Informe de la Sra. Gerente.
2. Normativa de Comisiones de Servicio.
3. Propuesta de Promoción Interna.
4. Baremo.
5. Lista Interinos A2 Bibliotecas e Informática.
El pasado miércoles, 15 de octubre, la Gerente nos comentó la orden de la Junta de Andalucía publicada en un Boletín Extraordinario del día anterior. La UGR la matizó a través del siguiente comunicado publicado el pasado 14 de octubre (+info).
CCOO considera que esta orden es bochornosa, inútil por sí sola, un atentado a la autonomía universitaria y al derecho a una educación plena del alumnado (+info El Gobierno andaluz no está a la altura de las circunstancias). Por eso, apoyamos la movilización del estudiantado convocada el pasado viernes 19 contra la supresión de las clases presenciales en la UGR.
También se informó sobre las convocatorias de empleo público, las publicadas durante el verano (ver resumen) y las que están por publicar (las 19 plazas de A1 del Centro de Instrumentación Científica, una plaza de A1 de Instalaciones Radiactivas y una plaza de A1 del Servicio de Prevención en el área de Seguridad).
Gerencia nos dijo que el motivo por el que algunas convocatorias no se han publicado no es otro que los requerimientos del Ministerio, ya que las OPE aprobadas eran de personal laboral y se están convocando como personal funcionario. Esto, según se nos trasladó, se resolverá en breve a través de la publicación de una Resolución de la Rectora. De todas formas, desde CCOO insistimos en que las convocatorias de las plazas del CIC, Instalaciones Radioactivas y de Prevención-Seguridad no están afectadas porque se publicaron de personal funcionario. Aún así, nos dijeron que esperarían a la publicación de la Resolución.
En total, se han recibido 9.054 solicitudes para todas las convocatorias (para la escala Auxiliar Administrativa, unas 5.300).
Gerencia va a publicar un cronograma para todos los procesos selectivos. No obstante, os podemos comunicar que siempre que la pandemia lo permita:
– Las fechas previstas para los ejercicios de la escala Auxiliar Administrativa (46 plazas) se estiman para el mes de mayo de 2021.
– Las convocatorias de plazas de Bibliotecas e Informática seguirán este orden: convocatoria de consolidación A2, convocatoria ordinaria A2, convocatoria ordinaria C1. Las fechas estimadas para las convocatorias de consolidación serán a partir del mes de noviembre.
– Hay convocatorias que tienen un número de aspirantes pequeño y otras que precisan urgentemente la constitución de listas de personal interino para cubrir necesidades, cuyos ejercicios se procurarán convocar lo antes posible.
– Hay plazas de la Oferta de Empleo Público de 2017 pendientes de convocar cuya publicación se puede alargar hasta 2021 debido a la pandemia.
CCOO preguntó qué ocurrirá si alguna persona aspirante de las próximas convocatorias está en cuarentena por COVID-19 el día que se celebre el ejercicio. La respuesta ha sido que, teniendo en cuenta las bases, no debe haber problemas y podrá realizar el examen otro día. De hecho, ya se ha dado el caso en las plazas de Trabajador/a Social.
También se nos comunicó el refuerzo del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales con personal técnico y personal sanitario (8 personas) y con personal en el área de administración (3 personas).
Sobre la cota de personal, Gerencia nos comentó que está agotada para este año 2020 y que se solicitó la ampliación de la misma a la Junta de Andalucía, no sólo para este año sino también para el 2021. Esta ampliación es necesaria para poder hacer frente a los compromisos adquiridos, tanto en el sector del PAS (la promoción a C1-17 del personal del sector de administración y de especialidades profesionales, promoción interna, aumento del premio de jubilación), como el del PDI (sexenios de transferencia, etc.).
En la reunión del día 15, CCOO planteó los temas que se pueden consultar en el siguiente enlace.
Respecto a los procesos de promoción interna puestos en marcha en el sector de administración (7 plazas de A1 y 7 plazas de A2) y en el sector de informática (1 plaza de A1), se nos informó que será en marzo de 2021. Y que están previstas para el último trimestre de 2020 las convocatorias de la escala Auxiliar Administrativa a la Administrativa (C2 a C1) y la promoción de C1-17 para el personal laboral funcionarizado, siendo los exámenes de ambas convocatorias en el primer trimestre de 2021.
Para la promoción interna del sector de Especialidades Profesionales (E4), la Gerencia presentó un documento sobre la carrera profesional.
En la reunión del pasado lunes pudimos entrar al ver el documento y tras un primer análisis comprobamos que el documento es muy didáctico y ambicioso con una oferta de 287 plazas de promoción, pero que no recoge en su totalidad los acuerdos aprobados en Consejo de Gobierno del 18 de diciembre de 2018 respecto a las modalidades de promoción del sector E4, así como entendemos que debe ser un documento donde se recojan los otros sectores E1, E2 y E3, ya que en él tampoco se recoge el compromiso de promoción del personal de Bibliotecas funcionarizado. Esperemos que en las próximas reuniones se puedan solucionar todo esto.
Se adelantó el punto de las listas de personal interinos A2 de Bibliotecas e Informática, donde Gerencia nos confirmó que se cesará a todo el personal interino A2 de estas áreas cuando finalice el proceso selectivo de la escala Básica C1 (el último previsto) de ambos sectores. Para, posteriormente, tirar de la lista de C1 que se confeccione tras el proceso.
CCOO está en contra de esta intención de la Gerencia. Queremos recordar que fuimos el único sindicato que votó en contra del nuevo acuerdo regulador de las listas de personal interino y seguimos reivindicando que se creen estas listas para las escalas de Ayudantes de Bibliotecas y de Gestión Informática. Otros sindicatos dicen que apoyan esta reivindicación pero dieron el visto al nuevo acuerdo en la Mesa de Negociación, hecho que fue aprovechado por Gerencia. No sabemos si definirlos como incoherentes o hipócritas. Total, hacen lo contrario de lo que dicen.
Normativa de Comisiones de Servicio.
(ver propuesta de Gerencia del 24 de septiembre)
Tras la reunión del pasado lunes 19 y terminar de debatir el documento completo Gerencia se comprometió a entregarnos un nuevo borrador que contemple todas aquellas aportaciones realizadas en la Mesa.
En el documento hay dos partes bien diferenciadas: la primera parte son las distintas situaciones en las que procede una comisión de servicios (preámbulo y apartados 1, 2 y 3) y la segunda es el procedimiento de cómo se concede la comisión de servicios (apartados 4, 5, 6 y Anexo I).
Respecto a la primera parte, no estamos de acuerdo, principalmente, porque concede toda la discrecionalidad a Gerencia, no ya sólo en las situaciones excluidas de la regulación, sino también en las situaciones reguladas en la segunda parte. Sobre este tema hubo un gran debate de nuevo y la Gerencia dice que es su competencia, que no está dispuesta a renunciar a ella, reservándola para que en “situaciones excepcionales”, pueda saltarse la normativa y nombrar a quién considere “adecuado y excelente” para el puesto porque prima “el funcionamiento de los servicios” por encima de la normativa. CCOO le recordó que esto no es una empresa privada sino una administración pública. Además, tras la última sentencia del Tribunal Supremo, se pone límite a la “discrecionalidad” en la adjudicación de las comisiones de servicio.
Respecto a la segunda parte, tampoco estamos totalmente de acuerdo porque los compromisos adquiridos en la Mesa durante la negociación de la RPT no se ven reflejados.
Esperemos que en la reunión del 21 de octubre podamos alcanzar un acuerdo.
Baremo de concurso de méritos
(ver propuesta de Gerencia)
No se ha llegado a tratar este punto en las reuniones mantenidas. Lamentamos la situación porque Gerencia está utilizando la negociación de un nuevo baremo para escudarse en la no convocatoria de un nuevo concurso de méritos. No hay excusas para la convocatoria del mismo, puesto que, ya existe un baremo vigente y tan sólo se ha aplicado una vez. Además, recordamos que la negociación del mismo nos llevó 13 meses. A esto hay que añadir que una gran cantidad de compañeras y compañeros están en comisión de servicios de manera provisional.