LOS CONSEJOS SOCIALES AMENAZAN: DICEN QUE LA UNIVERSIDAD TRADICIONAL YA NO ES SOSTENIBLE

Ya advertíamos hace meses que el empeño en convertir la universidad en una universidad virtual no era una operación inocente.

En un resumen rápido podemos recordar cuál es la situación actual:

  • En la enseñanza no universitaria se prevé la asistencia del 100% del alumnado (sea ésta una decisión acertada o desacertada).
  • En los autobuses en los que el alumnado tendrá que acudir a las facultades se establece una ocupación del 100%.
  • En las peluquerías nos pueden cortar el pelo a menos de veinte centímetros de nuestra cara.
  • Sin hablar de bares y restaurantes, donde sería más fácil reunir a nuestros alumnos y alumnas que en las propias aulas.

Mientras tanto quienes nos gobiernan se empeñan en que en la universidad se mantenga una distancia de metro y medio, dejando las aulas medio vacías y privando al alumnado de la mitad de las clases presenciales a las que tienen derecho según los planes de estudio en que se matricularon.

Debemos entonces preguntarnos por qué en la universidad y sólo en ella hay que mantener una distancia de seguridad de metro y medio.

La Conferencia de Consejos Sociales acaba de darnos la respuesta: porque la universidad tradicional “no es sostenible (ver aquí la noticia, que no es fácil de encontrar).

Acabáramos: se trata de virtualizar para que salga más barato.

Ya sabemos que para contratar más profesorado no habrá dinero, lo dice con claridad el Plan de Adaptación de la Enseñanza aprobado por el Consejo de Gobierno.

Sin embargo todos los centros están disponiendo ya las cantidades que dedicarán a instalar cámaras en las aulas para que se puedan retransmitir las clases en directo o grabarlas.

¿Cuánto tiempo creen ustedes que tardarán en decirnos que es innecesario que haya varios profesores impartiendo la misma asignatura, que basta que una la dé y se retransmita a todo el alumnado matriculado de esa materia?

Sobraremos muchos y muchas, no habrá nueva contratación. No olvidemos que la Junta de Andalucía ya nos ha recortado el presupuesto de este año y piensa recortarlo más para el 2021.

Y todo ello con la excusa de un alumnado que según el informe de los Consejos sociales reniega de las clases presenciales y desea recibir su formación a través de internet.

A ese alumnado no lo conocemos, pero después de unos meses de enseñanza a distancia sí sabemos que nuestros alumnos y alumnas están hartos, deseando que, por fin, la Universidad de Granada les permita asistir a sus aulas, pisar sus bibliotecas y hacer prácticas en sus laboratorios.