El 15 de junio tuvo lugar un pleno ordinario de la Junta de PAS.
Uno de los puntos del Orden del Día era emitir informe sobre la modificación del calendario laboral 2020 que ha impuesto Gerencia ignorando la oposición de todos los sindicatos que forman parte de la Mesa de Negociación y, como no podría ser de otro modo, la Junta de Personal acordó por unanimidad emitir un informe desfavorable.
En este punto ha habido coincidencia plena. La postura de CCOO en la Junta de PAS fue la misma que la del resto de componentes de este órgano. Consideramos que estas modificaciones vuelven a empeorar el calendario ya aprobado para 2020 y no existe ningún tipo de justificación para ello. Nos parece lamentable que la Gerencia aproveche el cambio de festividad realizado por el Ayuntamiento para recortar los días de permiso y restringir las fechas para su uso en momentos como los que estamos viviendo, donde la plantilla, más que nunca, puede necesitar medidas adicionales de conciliación.
Del resto de asuntos que se trataron en el pleno, destacamos las diversas propuestas de convocatoria que debían ser informadas, tanto de Promoción Interna como de OPE.
Para las convocatorias de promoción interna (Escala Gestión Administrativa, Escala Técnica de y Escala Técnica de Informática) fueron acordadas por unanimidad las siguientes propuestas de CCOO:
Borradores de convocatorias de promoción interna
- Seguir solicitando a la Gerencia que las pruebas se ajusten a los principios rectores del TREBEP en su artículo 55 y, en especial, al apartado 2.e de dicho artículo. Es decir, que el contenido de las pruebas sea acorde a las tareas a desempeñar.
- Modificar la redacción del apartado 5.1, añadiendo el art. 14 del Reglamento del PAS de la UGR, que establece la composición de los tribunales, evitando que sigan siendo nombrados “a dedo” en su totalidad.
En cuanto al tiempo de realización de los ejercicios, añadir “como mínimo” en los tiempos indicados y aumentar algunos. Así, en el primer ejercicio en la Escala de Gestión Administrativa y en la Escala Técnica de Informática, “para la realización de este ejercicio las personas opositoras dispondrán de 120 minutos como mínimo”; en el primer ejercicio en la Escala de Técnica de Administración, “para la realización de este ejercicio las personas opositoras dispondrán de 140 minutos como mínimo”; en el segundo ejercicio en la Escala de Técnica de Informática, “para la realización de este ejercicio las personas opositoras dispondrán de 4 horas como mínimo”; en el segundo ejercicio en la Escala de Gestión Administrativa y Técnica de Administración, “para la realización de esta prueba las personas aspirantes dispondrán de 4 horas como mínimo” . - Con el objetivo de que todas las preguntas del primer ejercicio tengan la misma puntuación, propusimos que se califique de 0 a 15 puntos, siendo necesario para superarlo obtener una calificación mayor o igual al 50 por ciento de la media del 5% de las máximas notas obtenidas por las personas opositoras, no pudiendo en ningún caso superarse este ejercicio con una nota inferior a 5,25 puntos (35 por ciento de 15).
- Este sistema de calificación fue también propuesto para el segundo ejercicio (supuesto práctico), así como añadir que el Tribunal publicará con anterioridad a la realización de este ejercicio los criterios de valoración y corrección.
- Igualmente, teniendo en cuenta lo anterior, modificar el sistema de corrección de los ejercicios con respuesta alternativa.
- Incluir en la fase de Concurso y Baremo que se tendrá en cuenta la valoración de la superación de ejercicios obligatorios en las futuras convocatorias de promoción interna. Esta propuesta ya fue aprobada por unanimidad en el pleno de la Junta de Personal de Administración y Servicios.
- Solicitar a la Dirección de Formación del PAS la organización de los cursos preparatorios en el Aula Virtual de formación del PAS, incluyendo temario actualizado, ejercicios y supuestos prácticos. Asimismo, que los exámenes contemplen el contenido de estos cursos, medida que ha sido solicitada a la Gerencia para anteriores convocatorias.
- Por último, atendiendo al artículo 61.4 del Estatuto Básico del Empleado Público, instar a la Gerencia a crear una Comisión Técnica dentro de la Mesa de Negociación del PAS para confeccionar un Manual de Instrucciones y Buenas Prácticas para los Tribunales de Selección en la UGR. Este Manual ayudaría a evitar errores y posibles impugnaciones, se ganaría en transparencia y se acortarían los tiempos de ejecución de las convocatorias.
Respecto a las 16 convocatorias de OPE de las escalas Profesionales, 9 eran ordinarias y 7 de estabilización.
BORRADORES DE CONVOCATORIAS DE LAS ESCALAS PROFESIONALES ENVIADOS A LA JUNTA DE PERSONAL
CCOO realizó las siguientes propuestas, comunes para todas las convocatorias, que fueron acordadas por unanimidad:
1. Seguir solicitando a la Gerencia que las pruebas se ajusten a los principios rectores del TREBEP en su artículo 55 y, en especial, al apartado 2.e de dicho artículo (para que el contenido de las pruebas sea acorde con las tareas a desempeñar en la escala a la que se aspira)
2. Solicitar un temario cerrado y público.
3. Solicitar que se añada a la redacción del apartado 1.2, el Reglamento del PAS de la UGR.
4. Solicitar la exención de tasas para las personas que figuren como demandantes de empleo y carezcan de rentas superiores al S.M.I.
5. Modificar la redacción del apartado 5.1, añadiendo el art. 14 del Reglamento del PAS de la UGR para evitar que los tribunales se sigan nombrado “a dedo” en su totalidad.
6. Modificar la redacción del apartado 7.4 por la siguiente:
7.4. Asimismo, al objeto de poder realizar nombramientos de personal funcionario interino si así lo requieren las necesidades de la Universidad en sus centros y servicios de Granada, Ceuta y Melilla, se podrá crear la correspondiente bolsa para el nombramiento de personal funcionario interino según el Acuerdo Regulador del Procedimiento de Creación y Gestión de Lista para el Nombramiento de Personal Funcionario Interino de la Universidad de Granada.
ACLARACIÓN: Para las convocatorias que figuran a continuación, de consolidación, se acordó por unanimidad proponer a la Gerencia la eliminación del punto 7.4
• Escala Básica de Prevención y Salud Laboral de la OPE de 2017 Extraordinaria
• Escala Básica de Relaciones Internacionales como Intérprete/Informador de la OPE de 2017 Extraordinaria
• Escala Auxiliar de Servicios Generales en el campus de Ceuta de la OPE de 2017 Extraordinaria y de la de 2018 Estabilización
• Escala Auxiliar de Servicios Generales en el campus de Melilla de la OPE de 2017 Extraordinaria y de la de 2018 Estabilización
7. Añadir al final del apartado 8.6: La adjudicación de puestos de trabajo al personal funcionario de nuevo ingreso se efectuará de acuerdo con las peticiones de las personas interesadas entre los puestos ofertados a las mismas, según el orden obtenido en el proceso selectivo, siempre que reúnan los requisitos objetivos determinados para cada puesto en la Relación de Puestos de Trabajo.
8. Respecto al Anexo II – Procedimiento de selección, se propuso solicitar a Gerencia que sustituya la redacción de la fase de oposición de las convocatorias que figuran a continuación por una similar a la de la escala de Limpieza:
• Escala Auxiliar de Conservación y Mantenimiento (Jardines)
• Escala Auxiliar de Servicios Generales – Almacén
• Escala Auxiliar de Servicios Generales – Hostelería
9. En cuanto al tiempo de realización de los ejercicios:
* 120 minutos, como mínimo, para el primer ejercicio
* 120 minutos, como mínimo, para el segundo ejercicio
10. En cuanto a la puntuación, se planteó la fórmula del cálculo de la nota de corte con el mismo criterio que se ha solicitado en anteriores convocatorias de acceso de otras escalas. También se propuso y acordó por unanimidad realizar modificaciones en la redacción del Sistema de Corrección de los Ejercicios con Respuesta Alternativa
11. En la fase de concurso, en el apartado a) (subapartado 1) que los servicios prestados como personal funcionario en la misma Escala o como personal laboral en la categoría laboral equivalente de la Universidad de Granada que se convoca puntúen 0,40/30 puntos por día de servicios. Es un cambio de redacción del párrafo.
12. Respecto a la valoración de los méritos, puntuar la superación de ejercicios obligatorios de cualquier convocatoria de acceso anterior en procesos selectivos de la misma Escala o personal laboral en la categoría laboral equivalente de la Universidad de Granada, a razón de 0,50 puntos por ejercicio obligatorio superado con un máximo de 5 puntos.
FE DE ERRATAS: En el mensaje difundido a través de la lista sindical-pas se dice que el punto 12 fue acordado por unanimidad del Pleno de la Junta de Personal. No fue así, el acuerdo fue adoptado por mayoría.
13. Incluir en el apartado de la Fase de Concurso que «Las referencias a categoría laboral equivalente se entenderán exclusivamente referidas a las recogidas en el Acuerdo de Funcionarización del PAS Laboral de la UGR, alcanzado entre las secciones sindicales de CCOO, UGT y CSIF y la Gerencia de la Universidad de Granada en sesión de Mesa de Negociación Sectorial del PAS de 4 de diciembre 2018.»
14. Solicitar a la Dirección de Formación del PAS la organización de actividades formativas, para el sector de Profesional, con casos prácticos.
Como se ha dicho anteriormente, todas estas propuestas fueron acordadas por unanimidad del Pleno de la Junta de Personal.
Además de las propuestas comunes a todas las convocatorias, se realizaron otras específicas para cada una de las convocatorias que serán publicadas próximamente en nuestra página web. A modo de ejemplo, señalar que se planteó solicitar a la Gerencia para algunas convocatorias de dos ejercicios, que «El segundo ejercicio debe consistir en la realización de 1 supuesto o prueba práctica a elegir de entre varios propuestos por el Tribunal. «
Asimismo, se acordó por mayoría que la Junta de PAS emitiera un comunicado como protesta ante el brutal recorte que la Junta de Andalucía va a infligir en el presupuesto de las universidades públicas andaluzas y que afectará de forma alarmante en el de la UGR. Lamentamos que no hubiera unanimidad en este tema que afecta a todos los sectores de nuestra Universidad y a la economía de nuestra provincia.
RECUERDA: Puedes contactar con CCOO de la Universidad de Granada por medios telemáticos.