SE CONFIRMAN LOS PEORES PRESAGIOS QUE CCOO VIENE DENUNCIANDO.
ESTAS MEDIDAS DEL GOBIERNO ANDALUZ PONEN EN PELIGRO EL SISTEMA PÚBLICO UNIVERSITARIO ANDALUZ
LOS RECORTES VAN A AFECTAR A LA LINEA DE FLOTACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES (GASTOS CORRIENTES)
Según el Consejero este recorte es de 135 millones en la financiación del Presupuesto de este año. Es decir, nos reducen 135 millones, un 10%, de lo que tenemos presupuestado en 2020 para el normal funcionamiento de las Universidades (Gastos de Personal, gastos de funcionamiento ordinario o actuaciones estratégicas para la universidad durante el año, …).
LOS RECORTES DEBEN ASUMIRSE CON LOS AHORROS DE LAS UNIVERSIDADES, LOS LLAMADOS REMANENTES NO AFECTADOS
Además, según el Consejero, los recortes deberán ser asumidos por las Universidades, y debe hacerlo con cargo a sus remanentes no afectados.
Es decir, que deben gastarse los ahorros que las Universidades han ido realizando a lo largo del tiempo, y que están constituidos, por una parte, por el resultado de un gasto eficiente, y, por otra, por lo que el anterior Gobierno de la Junta fue abonando de la deuda que tenía con las Universidades. Cuyo pago reclamaron tan vehementemente los partidos que ahora están en el Gobierno andaluz.
No podemos olvidar que estos remanentes es dinero que se debía a las Universidades y que deben estar destinados a proyectos estratégicos de las Universidades para la mejora de la educación superior, y que, en los últimos años, no han podido desarrollar las Universidades, dentro del marco presupuestario, en gran medida por la necesidad de cumplir con los límites de gasto público establecidos dentro de los objetivos de equilibrio presupuestario y sostenibilidad financiera.
ADEMÁS, LOS RECORTES DEBEN ASUMIRSE CON LA DEUDA QUE ABONÓ EL GOBIERNO ANTERIOR A LAS UNIVERSIDADES
PERO VIENEN MÁS RECORTES
Para más “Inri” el Consejero ha anunciado que “la Junta va a saldar el resto de la deuda” que tiene con las Universidades, que asciende a 126,9 millones de euros, en concepto de financiación básica (más liquidez). Pero esta medida tiene trampa, ya que obliga a que se destine a inversiones, en un corto plazo de tiempo, 125 millones de los 126,9 de la deuda, a pesar de que las Universidades lo tuviesen previstos para otros gastos.
Todo lo anterior puede llevar a las Universidades al límite de los remanentes de tesorería no afectados de los que disponen.
LAS UNIVERSIDADES LE IMPORTAN MUY POCO A LA JUNTA
Otro signo de lo que le importa a la Junta las Universidades Públicas es que los presupuestos de las Universidades suponen un 3,5% del Presupuesto de la Junta, sin embargo, aportan un 20% al Fondo de Emergencia Social y Económica, lo que representa un 10% del presupuesto de universidades.
Entendiendo la gravedad de esta crisis y la necesaria solidaridad que todos y todas debemos mostrar hacia la sociedad, no es entendible que los recortes recaigan de forma tan desproporcionada en el Sistema Universitario Público Andaluz, máxime cuando éste tiene que jugar un papel fundamental en la reconstrucción, reactivación y desarrollo social y económico de Andalucía. El Conocimiento, la Ciencia, la Cultura y la Investigación (I+D+i), son pilares fundamentales para salir de esta crisis sanitaria y social provocada por la COVID-19.
SI NOS RECORTAN DE NUEVO LOS PRESUPUESTOS Y SE GASTAN LOS REMANENTES NO SUBSISTIREMOS
El uso de los remanentes para autofinanciar la Universidad puede llevar al colapso de las Universidades y van a poner en peligro su funcionamiento, ya que en algún caso las Universidades se quedan sin colchón para afrontar situaciones no deseables, anticipar convocatorias de investigación, innovación y desarrollo que son financiadas tras su ejecución o a un ritmo distinto al de su ejecución, además de no poder realizar proyectos que se tenían previsto realizar.
CCOO HACE UN LLAMAMIENTO AL COMPROMISO DE LAS RECTORAS Y LOS RECTORES ANDALUCES CON SUS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS Y CON LA SOCIEDAD
CCOO considera que la actitud de los Rectores y de las Rectoras en defensa del sistema andaluz de Universidades Públicas ha de ser contundente, dada la transformación que tendrán que abordar las universidades a corto y medio plazo.
Ellas y ellos tienen que asumir el papel que les corresponde y defender la Universidad, no como administradores de empresas, que no lo son, sino en la defensa de los principios básicos de lo que es la UNIVERSIDAD PÚBLICA, y de lo que supone para el conjunto de la sociedad.
CCOO ANUNCIA MOVILIZACIONES PARA CUANDO LO PERMITA LA NORMATIVA VIGENTE
A CCOO le preocupa el futuro del sistema universitario andaluz, el empleo y los derechos laborales del Personal de las Universidades, por ello anuncia Movilizaciones en cuanto lo permita el actual marco legal del Estado de Alarma.
RECUERDA: Puedes contactar con CCOO de la Universidad de Granada por medios telemáticos.