SEXENIOS DE TRANSFERENCIA: NO SE CONTEMPLAN PARA EL POD Y NO SE PAGAN

En estos inicios del proceso de ordenación docente en los departamentos, son muchas las consultas que estamos recibiendo en relación a la consideración del tramo de transferencia, más aún cuando desde el Vicerrectorado de Docencia se ha consultado a los departamentos la situación de estas resoluciones. Vamos a intentar aclarar la situación.

El POD 2020-21 no tiene en cuenta los sexenios de transferencia. CCOO lo propuso reiteradamente durante todo el proceso de tramitación de la normativa, consiguiendo en todos los casos una rotunda negativa por parte del Vicerrector de Docencia. Argumentó para ello que no podían en este momento valorar el impacto de la medida al no conocer el 100% de las resoluciones, comprometiéndose a estudiarlo para el curso 2021-22.

Lamentablemente, la redacción del punto g) del apartado 1.3 (compensaciones por acciones especiales de docencia, investigación y gestión) del anexo II, que habla de “evaluaciones positivas” sin más, podría llevar el equívoco de pensar que las de transferencia están incluidas. Pero, al igual que la redacción de las tablas de potencial docente del apartado 1.1.1, esta evaluación positiva se refiere exclusivamente a la actividad investigadora como se recoge en el RDL 14/2012 (modificación del art. 68 de la Ley Orgánica 6/2001).

Nos gustaría explicar también el proceso que ha seguido este asunto. En diciembre de 2018, cuando se inició la negociación del POD 2019-20, CCOO propuso que se consideraran los sexenios de transferencia igual que los de investigación de cara a definir el potencial docente y las compensaciones. Entonces se nos dijo que no se sabía qué resultado podría tener y, por tanto, nos emplazaron al próximo año para estudiarlo.

Un año después, en enero de 2020, CCOO volvió a plantear la misma cuestión, ahora sí con la seguridad de que todas las solicitudes de tramos de transferencia estarían resueltas antes del inicio del próximo curso. Se volvieron a negar. Planteamos entonces varias alternativas para hacer la implantación progresiva o moderar el impacto, pero nada, han seguido negándose.

En todos los casos, el Equipo de Gobierno se ha fundado en que no pueden valorar el impacto real de la medida, pero estiman que sería alto si se aplica de forma general. Y, lamentablemente, como es habitual, se han negado a compartir datos que conocen sobre la situación del PDI y las áreas, de modo que los sindicatos no podemos realizar estimaciones del impacto, lo cual nos lleva a una mesa de negociación desequilibrada, en que una parte desconoce la información que tiene la otra parte.

¡Y, además, no pagan!

Para rizar el rizo, los sexenios de transferencia ya resueltos (efectivos desde enero de 2019) aún no se han pagado en la Universidad de Granada, mientras que otras universidades andaluzas ya han incorporado a las nóminas ordinarias este concepto y han pagado los atrasos.

A día de hoy, la Universidad de Granada debe 16 meses a quienes han obtenido el sexenio de transferencia, lo que supone más de 2.000 euros si son titulares de universidad y más de 2.500 para los catedráticos y catedráticas.