Desde Comisiones Obreras queremos hacer algunas aclaraciones respecto a las nuevas convocatorias de ayudas para contratos predoctorales del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (antiguas FPIs), las FPU, las convocatorias propias de las universidades (por ejemplo, FPU de la UGR) o las convocatorias de las comunidades autónomas.
En primer lugar, hay que recordar que el salario establecido por el EPIPF, en base al IV convenio de la AGE, con la subida de los empleados públicas incluidas (la última subida fue en julio de 2019) supone las siguientes cantidades (independientemente de lo establecido en las ayudas publicadas por el Ministerio, las comunidades autónomas o las universidades):
EPIPF + subida empleados públicos |
Salario mensual 12 pagas | Salario mensual 14 pagas | Salario anual |
1º y 2º | 1347.20€ | 1154.75€ | 16166.43€ |
3º | 1443.43€ | 1237.23€ | 17321.18€ |
4º | 1804.29€ | 1546.53€ | 21651.47€ |
Esto supone una cantidad total de al menos 71305.51€ a lo largo de los cuatro años (sin contar con la subida de los empleados públicos que habrá en 2020 u otras posibles actualizaciones salariales).
Teniendo esto en cuenta, podemos observar que la convocatoria de las FPU de 2019 del Ministerio contemplan unas ayudas a la contratación con las cantidades correspondientes al EPIPF incluidas, pero no las subidas de los empleados públicos, quedando la siguiente tabla salarial:
FPU 2019 | Salario mensual 12 pagas | Salario mensual 14 pagas | Salario anual |
1º y 2º | 1343.97€ | 1151.97€ | 16127.64€ |
3º | 1439.96€ | 1234.25€ | 17279.52€ |
4º | 1799.96€ | 1542.82€ | 21599.52€ |
Esto supone una ayuda total a las universidades de 71134.32€ para los cuatro años para la formalización de un contrato predoctoral. Es decir, unos 171.19€ respecto a lo que marca el EPIPF (con la subida de los empleados públicos incluida), que es el coste que tendrían que asumir las universidades por contrato a lo largo de los cuatro años (además de la subida del 2020).
Respecto a la convocatoria de lo que eran las antiguas FPIs, se contempla un salario anual de 17785€. En caso de finalizar la tesis en el tercer año y empezar el cuarto el Período de Orientación Postdoctoral, la cuantía ascendería hasta 19000€ (cantidad inferior al cuarto año del EPIPF) con un contrato diferente de tipo postdoctoral (ya no sería de aplicación el EPIPF). En esta convocatoria se plantea la misma ayuda para los cuatro años, a diferencia de las FPUs (en este caso los tres primeros años estaría por encima y el cuarto año por debajo). La tabla salarial correspondiente a estas ayudas sería esta:
FPI 2019 | |||
1º y 2º | 1482.08€ | 1270.36€ | 17.785€ |
3º | 1482.08€ | 1270.36€ | 17.785€ |
4º | 1482.08€ | 1270.36€ | 17.785€ |
POP (postdoc) | 1583.33€ | 1357.14€ | 19.000€ |
Esta ayuda sumaría un total de 71140€ en los cuatro años (72355€ si contamos con el POP), por lo que las universidades tendrían que aportar la diferencia correspondiente de 165.51€ para alcanzar las cantidades establecidas por el EPIPF con la subida de los empleados públicos (contando con la subida de julio de 2019 pero sin contar con la subida correspondiente a 2020). Esta distribución de la ayuda (de igual cuantía en los cuatro años) puede empujar a las universidades a prorratear los salarios a lo largo de la duración del contrato como sugiere el artículo 7.3 del EPIPF. Desde CCOO ya mostramos nuestra disconformidad con esta distribución de los salarios por lo que supone en pérdida de derechos en el subsidio por desempleo (que se calcula a partir del 70% del salario cobrado durante los últimos seis meses del contrato), lo que supone una pérdida de unos 2500€ aproximadamente. En este sentido, desde CCOO seguiremos defendiendo que los salarios se apliquen sin el prorrateo, independientemente de cómo sea la distribución de la ayuda, en vistas a garantizar los derechos del personal predoctoral.
Por último, debemos valorar la convocatoria de la FPU propia de la UGR, donde se contempla un salario mensual (en 12 pagas) de 1300€ durante los 4 años del contrato. Lo que dejaría esta situación de la siguiente manera:
Salario mensual 12 pagas | Salario mensual 14 pagas | Salario anual | |
FPU propia de la UGR 2018 | 1300.00€ | 1114.29€ | 15600.00€ |
Esto supondría una cantidad a lo largo de los cuatro años de 62400€, 8905.51€ de diferencia respecto a las cantidades reflejadas en el EPIPF con la subida de julio de los empleados públicos. Es comprensible que esta información pueda estar sin actualizar en la web de la UGR desde la aprobación del EPIPF el 15 de marzo de 2019, pero esto no exime a la UGR a cumplir con la legislación vigente.