NEGOCIACIÓN DE LA RPT EN EL COMITÉ DE EMPRESA

El pasado 21 de noviembre la Mesa Sectorial de Negociación del PAS de la UGR, compuesta por la Gerencia, CCOO, UGT y CSIF, puso en conocimiento de toda la plantilla del PAS que, dentro de las negociaciones sobre el nuevo proyecto de RPT, se había alcanzado un principio de acuerdo respecto a las condiciones de funcionarización del PAS Laboral, como primer paso para llegar al nuevo proyecto de RPT. Dicho documento ha sido conocido por todos los sindicatos con representación en la UGR, desde el mes de octubre.

Este preacuerdo fue enviado al Comité de Empresa el mismo día 21 previamente a los órganos de representación para comenzar las negociaciones con el mismo. La Gerencia convocó una reunión con este órgano el día 23.

En esa reunión la Gerencia explicó que dicho documento es el resultado de las visitas realizadas a los centros, de manera que el personal laboral pueda entender qué supone la funcionarización y nos planteó un calendario de reuniones, a saber:

  • 23 a 27 de noviembre: período para recabar información y realizar preguntas sobre el “preacuerdo del proceso de funcionarización”
  • 28, 29 y 30 de noviembre: período para plantear propuestas de mejora al documento
  • en caso de que el 30 noviembre haya acuerdo o éste tenga un respaldo mayoritario por el Comité, el 3 de diciembre, la Gerencia presentará su propuesta de RPT, con la funcionarización como una de sus premisas
  • a continuación, se propone al Comité una semana de plazo para valorar la documentación, retomándose el día 11 de diciembre la negociación de la RPT. La intención de Gerencia es llevar la RPT al Consejo de Gobierno previsto para el 18 de diciembre de 2018.

Por parte del Comité de Empresa, su Presidente ha convocado reuniones diarias desde el día 26 de noviembre, en las que todos los sindicatos han tenido la oportunidad de participar, acordándose distintas aportaciones (no más de 15 correcciones) que se han visto reflejadas en el documento final presentado a Gerencia hoy, 30 de noviembre, de las cuales la única destacable es la mejora en la propuesta de las plazas destinadas para promoción (de las 200 planteadas por Gerencia, el Comité las eleva a 495). Nos llama la atención que no se haya hecho ninguna propuesta de modificación del calendario planteado por la Gerencia por parte de “aquellos que dicen que no tienen tiempo”.

Lamentablemente asistimos al espectáculo de los de siempre, cómo no me entero de que va la función digo que otros no quieren informar a la espera de que me cuenten la película y así, según vaya la corriente, me dejo llevar por lo que digan, sin tener un criterio. Ya los hemos visto cambiar de opinión en más de 25 años según sopla el viento mirando por sus intereses personales. A otros sin embargo, los vemos escudarse tras el argumento de que la plantilla no está informada cuando la realidad es que la plantilla tiene la misma información que ellos.

Representar a los compañeros y compañeras es un trabajo arduo que además conlleva mucha responsabilidad. Y no se puede supeditar a la caza del voto el posicionamiento ante una nueva RPT. Quienes nos acusan de clandestinos, ¿por qué no dicen lo que han pedido cuando se han reunido con la Gerencia o la Rectora?

CCOO ha sido el único sindicato que ha hecho pública su posición al respecto y aún estamos esperando a que hagan publica su posición los demás sindicatos que tanto quieren hablar de RPT.

En toda negociación hay cosas buenas y malas y será una buena negociación si al final pesan más las buenas sobre las malas y esto es así con el preacuerdo de funcionarización y así lo defenderemos allá donde vayamos o nos llamen, como hemos hecho siempre. Y lo defendemos por los siguientes motivos:

  • idéntico trato al personal fijo y sustituto,
  • engloba a todos los colectivos de personal laboral sin discriminación,
  • mejora económica para toda la plantilla y del premio de jubilación,
  • mayor estabilidad,
  • mayor posibilidad de promoción (se abren dos vías donde antes solo había una y se ofrecen 200 plazas nuevas para empezar),
  • garantiza la no privatización de servicios,
  • respeta la independencia de ambos colectivos: personal laboral funcionarizado y personal funcionario,
  • todo el documento está vinculado al resultado de la negociación en la RPT.

Seguiremos informando.