ALGUNAS ACLARACIONES SOBRE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA

La huelga feminista convocada este año con ocasión del 8 de marzo está poniendo de manifiesto muchas de las dudas que en general existen en torno al derecho de huelga, dudas que intentaremos aclarar.
Las trabajadoras y los trabajadores no tienen obligación de comunicar a la empresa su adhesión a la huelga ni con anterioridad ni con posterioridad a la misma.
Las trabajadoras que mañana 8 de marzo se sumen a la huelga feminista, ya sea a la huelga de 24 horas, ya a los paros de 2 horas, NO TIENEN NINGUNA RESPONSABILIDAD en la prestación de los servicios en los que trabajan.
Si no se dan las clases, si se cierran las bibliotecas, si no se abren las conserjerías, si no se limpia, si no se sirven comidas, si no funcionan las secretarías u otras oficinas, si los laboratorios no se abren: NO PASA NADA. Son los efectos normales de una huelga.
En cuanto a los servicios mínimos, es necesario aclarar:
1. Los servicios prestados por las universidades no tienen en ningún caso la consideración de servicios esenciales.
2. Las universidades no pueden establecer servicios mínimos.
3. Las universidades sólo pueden establecer medidas destinadas a garantizar la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones.
4. Las universidades no pueden establecer medidas para garantizar la prestación de ningún servicio de los que ofrece la universidad.
5. La Universidad de Granada no ha establecido servicios mínimos, sólo medidas para garantizar la seguridad.
Por lo tanto, en la Universidad de Granada ninguna persona puede ser obligada a trabajar para garantizar un servicio.
En cuanto al sistema que la Universidad de Granada ha puesto en marcha para que las trabajadoras marquen, aunque sea a posteriori, su adhesión a la huelga, queremos señalar:
Las trabajadoras no tienen en ningún caso obligación de comunicar que han hecho huelga.
Es la universidad la que, si lo considera oportuno, debe controlar por sus propios medios si las trabajadoras han acudido a su puesto de trabajo o no.
Con independencia de ello, puesto que sabemos que muchas trabajadoras quieren que se contabilice que han hecho huelga, obviamente tienen la posibilidad de rellenar voluntariamente la aplicación que ha establecido la universidad a tal efecto.