Hoy se ha celebrado sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada y de todos los temas que se han tratado en el mismo, queremos destacar dos que son de especial importancia para el PAS: la «Propuesta y aprobación, si procede, de modificación del área de Previsión de Nuevas Necesidades de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada» y el turno de «Ruegos y preguntas».
Sobre la propuesta de «adecuación técnica de la RPT» (ese es el nombre que figura en el título del documento presentado en el documento aunque se pretenda disimular la tropelía del Equipo de Gerencia dando otro nombre al punto del orden del día), ya señalábamos en el mensaje enviado el pasado viernes, 26 de enero, que supone el incremento de 217 plazas de personal funcionario en el área de Previsión de Nuevas Necesidades de la actual RPT.
En ese punto, el Presidente de la Junta de Personal de Administración y Servicios ha mostrado el rechazo del órgano, entre otros, por los siguientes motivos:
- Se ha presentado como modificación técnica cuando es un cambio de filosofía de la actual RPT, por tanto se tendrá que estudiar y negociar en la nueva RPT.
- El número de plazas aprobadas supone más de un 20% de la plantilla del PAS funcionario.
- Para dar solución a las dos necesidades actuales de la UGR, generadas por una mala planificación, se podría haber hecho con la actual RPT.
- No compartimos el criterio de la Gerencia de cubrir las plazas “a dedo”.
Como no podía ser de otra forma, CCOO ha votado en contra de esta modificación sin negociación.
Por otro lado, en el punto de ruegos y preguntas, el Presidente del Comité de Empresa del PAS laboral y la representante del PAS en el Consejo de Gobierno (ambos de CCOO) han mostrado su total rechazo a las intenciones de privatización planteada por la Junta de Andalucía de los colectivos de Comedores y Limpieza.
En su intervención, el Presidente del Comité le ha trasladado a la Rectora, a la vista de los hechos expuestos (incremento de plantilla en personal funcionario y privatización de servicios complementarios), su preocupación de que se pretenda un cambio de modelo en la plantilla a costa de la privatización de estos dos servicios.
Asimismo, desde CCOO queremos hacer una serie de preguntas para que sirva de reflexión a toda la comunidad Universitaria, al igual que le hemos hecho a la Rectora:
Si la UGR con su modelo actual es la mejor valorada en los «ránkings» internacionales y si con menos personal y dinero que otras en el capítulo 1º ofrecemos más servicios que otras, ¿por qué se pretende cambiar el modelo?
Si el Servicio de Comedores Universitarios es un buque insignia de esta Universidad, ¿por qué no se está trabajando en su potenciación?
¿Hasta cuándo va a durar la política de coste cero en la UGR?