RESUMEN DEL PLENO DE LA JUNTA DE PERSONAL DEL 19 DE OCTUBRE
DEBATE E INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE TEMARIO DE LA CONVOCATORIA DE LA ESCALA AUXILIAR ADMINISTRATIVA
El 19 de octubre se reunió la Junta de Personal (JP). Durante la reunión se debatió la propuesta de temario para la convocatoria de la escala Auxiliar Administrativa (subgrupo C2) que Gerencia había remitido a la misma.
Además del temario, se adoptaron un conjunto de acuerdos que pasamos a resumir:
CCOO propuso, y se acordó por unanimidad, solicitar a la Gerencia que se invierta el orden de los dos primeros ejercicios de forma que el primer bloque verse sobre la normativa universitaria y el segundo, sobre la normativa general.
Además, CCOO propuso y fue aprobado por unanimidad, solicitar a Gerencia que “las versiones vigentes de cada norma sean a fecha de publicación de la convocatoria y no a la fecha de realización del primer ejercicio”.
Durante el debate para alcanzar el acuerdo anterior, un miembro de la Junta de Personal planteó, y fue acordado por unanimidad por el Pleno de la JP, que “en el caso de que alguna norma sea derogada entre la fecha de publicación de la convocatoria y la fecha de realización del cualquier ejercicio, su contenido no forme parte del examen”.
CCOO también planteó solicitar a la Gerencia que el Gabinete de Formación del PAS desarrolle un curso preparatorio para el PAS funcionario interino. Esta propuesta fue aprobada por mayoría, sin el apoyo del resto de grupos sindicales de la Junta de Personal.
Respecto al temario, la propuesta de reducción de temario planteada por CCOO fue aprobada por mayoría, también sin el apoyo del resto de grupos sindicales de la Junta de Personal.
CCOO propuso los siguientes cambios:
ACLARACIÓN: Se hace mención a la normativa universitaria antes que a la general en consonancia con la petición trasladada a la Gerencia de que se invierta el orden de los dos primeros ejercicios. Por eso se cambia la numeración de los temas.
Respecto a la normativa universitaria:
Tema 2: Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades: Título Preliminar De las Disposiciones Generales, Título 1: Capítulo 7 De la actuación administrativa, Título 2: Capítulo 1 De los principios generales y Capítulo 3 Del personal de administración y servicios de las Universidades públicas, Título 3 De la actividad universitaria, Título 4: Capítulo 1 De los principios generales, Título 5 De la calidad universitaria y Título 6 Del régimen económico, financiero y patrimonial.
Justificación: Las partes que se pretenden omitir de la convocatoria son partes que no afectan directamente al PAS y que se encuentran claramente definidas y expuestas en la LOU y en los Estatutos.
Tema 8: Acuerdos de ámbito andaluz que afectan al PAS de la Universidad de Granada:
– Acuerdo Mesa Sectorial de Universidades.
– Acuerdo para la homologación del PAS funcionario de las Universidades Públicas Andaluzas.
– Acuerdo para la percepción del complemento de homologación del PAS delas Universidades Públicas Andaluzas.
– Acuerdo sobre nuevo complemento de productividad y mejora de la gestión y los servicios para el PAS de las Universidades Públicas Andaluzas.
– Acuerdo de las Universidades Públicas de Andalucía en relación con la homologación de la Acción Social de sus empleados.
– Acuerdo en materia de jornadas, vacaciones, permisos y licencias del PAS funcionario de las Universidades Públicas Andaluzas.
– Acuerdo en materia de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral del PAS funcionario de las Universidades Públicas Andaluzas.
Justificación: Se propone cambiar la redacción del tema y que se especifique cada uno de los acuerdos que son objeto de la convocatoria para una mayor definición de los mismos.
Tema 10: Plan de calidad 2020 en la Universidad de Granada: Introducción y Política de Calidad: Valores de la UGR.
Justificación: En cuanto al Plan de Calidad 2020 creemos que es más que suficiente con la Introducción y la Política de Calidad, ya que el resto son unas líneas de actuación que, en ningún caso, tiene justificación su memorización, ya que tanto por su nivel técnico como su contenido es importante saber dónde se encuentran para su consulta y puesta en práctica pero no para su estudio.
Respecto a la normativa general:
Tema 13: Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público, Título II: Capítulo 1 Del sector público institucional y Capítulo 2 Organización y funcionamiento del sector público institucional estatal y Título III Relaciones interadministrativas.
Justificación: La Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público tiene como objeto dotar a nuestro sistema legal de una norma comprensiva del régimen jurídico de las Administraciones Públicas, así como establecer tanto la legislación básica sobre régimen jurídico administrativo, aplicable a todas las Administraciones Públicas, como el régimen jurídico específico de la Administración General del Estado y esa parte es la que se pretende suprimir dentro del Título II, pues es especificas al Estado y no afecta a nuestro funcionamiento, como son:
TÍTULO II
CAPÍTULO III. De los organismos públicos estatales
CAPÍTULO IV. Las autoridades administrativas independientes de ámbito estatal
CAPÍTULO V. De las sociedades mercantiles estatales
CAPÍTULO VI. De los consorcios
CAPÍTULO VII. De las fundaciones del sector público estatal
CAPÍTULO VIII. De los fondos carentes de personalidad jurídica del sector público estatal
Tema 15: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar Objeto y ámbito de la Ley, Título I El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, Título II Políticas públicas para la igualdad y Título 5: Capítulo 1 Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
Justificación: La presente Ley establece los principios de actuación de los Poderes Públicos en diferentes ámbitos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo en diferentes ámbitos. La propuesta que defendemos es que todo el personal debe conocer esta Ley en lo que atañe a nociones generales y en los términos que nos afectan directamente como personal de universidad pero no en otros, como podría ser, por ejemplo, el Título III “Igualdad y medios de comunicación”.
Tema 16: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Título I Disposiciones generales, Título II Principios de la protección de datos, Título III Derechos de las personas.
Justificación: La modificación que se propone es por la entrada del Reglamento General de Protección de Datos ha entrado en vigor el 25 de mayo de 2016 sin embargo no comenzará a aplicarse hasta dos años después, el 25 de mayo de 2018. Hasta entonces, tanto la Directiva 95/46 como las normas nacionales que la trasponen, entre ellas la española, siguen siendo plenamente válidas y aplicables.
El periodo de dos años hasta la aplicación del Reglamento tiene como objetivo permitir que los Estados de la Unión Europea, las Instituciones Europeas y también las organizaciones que tratan datos vayan preparándose y adaptándose para el momento en que el Reglamento sea aplicable.
En esos dos años, por ejemplo, los Estados miembros pueden adoptar o iniciar la elaboración de determinadas normas que sean necesarias para permitir o facilitar la aplicación del Reglamento. Esas normas no pueden ser contrarias a las disposiciones de la vigente Directiva ni tampoco ir más allá de los poderes de actuación normativa que el propio Reglamento prevé de forma explícita o implícita.
En base a esta nueva normativa y con el propósito de dar claridad a las personas aspirantes se propone la reducción de este tema.
Insistimos: la propuesta de reducción de temario planteada por CCOO fue aprobada por mayoría, sin el apoyo del resto de grupos sindicales de la Junta de Personal.
Desde CCOO queremos manifestar que el sentido de la propuesta trata de dar cumplimiento a uno de los principios recogidos en el artículo 55 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), como es el de la “Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar”.
Asimismo, siendo conscientes de que no existe un temario que pueda contentar a todo el mundo, hemos tratado de recoger algunas sugerencias que hemos recibido por diversos medios.
Por último, queremos informar a todos los compañeros y compañeras que en este apartado, CCOO propuso – y fue aprobado por unanimidad – solicitar a la Gerencia que remita a la JP lo antes posible la propuesta de temario de la próxima convocatoria de la Escala de Gestión Informática (subgrupo A2), puesto que, como ocurre con la de la escala Auxiliar Administrativa, también está prevista la convocatoria durante 2018.
De la respuesta de Gerencia al informe de la Junta de Personal os mantendremos puntualmente informados.