¿TIENE REALMENTE CONSECUENCIAS PARA EL PROFESORADO LA MESA DE NEGOCIACIÓN CELEBRADA EL 17 DE FEBRERO?

 
En la Mesa de Negociación de las Universidades Andaluzas celebrada el 17 de febrero se acordó la adhesión al régimen horario previsto en el "Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía”.
 
 
¿QUÉ EFECTOS TIENE ESTE ACUERDO PARA EL PDI?
 
Ninguno, porque se ha dejado en suspenso su aplicación mientras se realiza el análisis técnico de esta medida y de su alcance económico, aspecto este que podría condicionar su puesta en marcha.
 
Ya sabemos lo que significa hacer un análisis técnico … 
 
Nos tememos que dejar el acuerdo en nada.
 
 
¿QUÉ DEBERÍA SUPONER EL ACUERDO?
 
Si se tratase al profesorado igual que al resto de personal de las universidades y la Junta, la aplicación inmediata de dicho decreto al PDI debería suponer la vuelta a un máximo de 24 créditos.
 
Pero en lo que se refiere al PDI no se acordó la aplicación inmediata, como ocurre con el PAS.
 
Ni siquiera se acordó la restitución progresiva, como se ha hecho para el personal docente de enseñanzas no universitarias. Esto habría supuesto establecer un máximo de 28 créditos para el curso 2017-2018 y de 24 créditos para el curso 2018-19.
 
 
¿Por qué hay dinero para reponer su horario a todo el personal dependiente de la Junta de Andalucía salvo para reponer sus derechos al profesorado de las universidades andaluzas?
 
¿Por qué somos de peor condición?
 
En definitiva, la no traslación del acuerdo al PDI supone una deshomologación y un agravio comparativo más.
 
El Personal Docente e Investigador de las universidades andaluzas es de peor condición que los más de 270.000 trabajadoras y trabajadores que prestan sus servicios en la Administración Andaluza y ya han recuperado el horario que tenían antes de los recortes.
 
 
Por último hay que señalar que la Mesa de Negociación acordó la constitución de la Mesa Sectorial del PDI, que abordará las siguientes cuestiones:
  • Estabilidad del Profesorado Contratado Doctor interino y del Profesorado Ayudante Doctor. Como hemos señalado en ocasiones anteriores, es una cuestión de voluntad política pues las posibles soluciones no tendrían coste económico.
  • Reconocimiento retributivo de Complementos Docentes y de Investigación para el PDI Laboral.
  • Reactivación de la convocatoria de Complementos Autonómicos.
  • Recuperación del 5% detraído en los años 2013 y 2014.
  • Dignificación de las condiciones salariales y laborales del Profesorado Sustituto Interino.
  • Dignificación de las condiciones laborales y salariales del Profesorado Asociado.

La mayoría de los temas que serán abordados en breve en la Mesa Sectorial de PDI exigen una inversión computable en la Financiación Básica Operativa de las Universidades.

 
Entendemos que la Secretaría General de Universidades habrá cuantificado cuánto supone su puesta en marcha. En otro caso todo esto no habrá sido más que una farsa.