CONSEJO DE GOBIERNO DE 26 DE OCTUBRE DE 2016
Destacamos los siguientes puntos tratados en el Consejo de Gobierno:
- Protocolo de acoso sexual: CCOO dio su voto positivo, aunque con alguna reticencia respecto del tratamiento de las denuncias.
- Paga extra de 2012: en noviembre habrán pagado todas las universidades andaluzas excepto la de Granada.
- Ayudas de Acción Social: tememos que se produzca un recorte de cerca de 600.000 euros.
SE APROBÓ EL PROTOCOLO DE ACOSO SEXUAL
CCOO dio su voto positivo.
Confiamos en que el Protocolo aprobado servirá para detectar los casos de acoso sexual reiterado que existen en la UGR (normalmente con sucesivas víctimas), aunque nunca hayan sido denunciados formalmente.
También creemos importante la formación que prevé el Protocolo, particularmente necesaria para que las personas responsables de las distintas unidades de la UGR (facultades, departamentos, servicios, etc.) sepan detectar situaciones de acoso sexual que se puedan producir en el ámbito de su responsabilidad y aprendan a reaccionar adecuadamente: medidas a tomar, puesta en conocimiento de las autoridades universitarias y, en su caso, de la Fiscalía.
Por el contrario, CCOO mantiene su reserva sobre el “Procedimiento de actuación y respuesta ante los casos de acoso” recogido en el Protocolo, pues, para responder a los casos de acoso sexual una vez detectados, simplemente remite a los mecanismos ya existentes.
Lamentablemente, hasta ahora la Universidad de Granada -incluida la Inspección de Servicios- ha sido incapaz de dar una respuesta satisfactoria, dejando a las víctimas sin protección, sin respuesta, incumpliendo incluso el deber de poner en conocimiento de la Fiscalía los hechos que puedan ser constitutivos de delito.
En definitiva, CCOO espera que el protocolo de acoso sexual que se ha aprobado sea el instrumento necesario para erradicar de la UGR el acoso sexual y evitar noticias como la que se ha producido en la Universidad de León ("Condenado un profesor por acosar sexualmente a una alumna").
SEGUIMOS SIN PROTOCOLO DE ACOSO LABORAL
Por último hay que señalar que, pese al nombre genérico del documento aprobado, en realidad sólo se abordan realmente los supuestos de acoso sexual. CCOO insta al Equipo de Gobierno y al Consejo de Gobierno a aprobar un verdadero Protocolo de Acoso laboral -que también es muy necesario-, reconociendo en el mismo las funciones que por ley corresponden al Comité de Seguridad y Salud y a los delegados y delegadas de prevención.
¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA EL COMPROMISO DE LA RECTORA DE LIQUIDAR EL 100% DE LA PAGA EXTRA DE 2012 ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2016?
El Presidente de la Junta del Pas Funcionario (elegido en la lista de CCOO) planteó a la Rectora la pregunta, haciendo un resumen del estado de la cuestión:
«Según trasladó la Rectora a la opinión pública en la apertura oficial del curso, la UGR está al día en el pago de las facturas de nuestros proveedores, de lo cual nos congratulamos. Pero aún hay una factura pendiente, desde hace casi un año, la del personal de esta Universidad, consistente en la liquidación total de la paga extra de 2012.
»En diciembre de 2015, antes de la aprobación de los presupuestos para 2016, usted se puso en contacto con los responsables de todas las secciones sindicales de esta Universidad para comunicarles que tenía el compromiso de D. Antonio Ramírez de Arellano López, Consejero de Economía y Conocimiento, de liquidar el pago del 100% de dicha paga extra antes de diciembre de 2016, bien con recursos propios de la UGR, bien con recursos que aportase la Junta de Andalucía.
»Mantuvo personalmente dicho compromiso en el Claustro del 17 de diciembre del año pasado, en el Consejo de Gobierno del 18 de ese mismo mes y en el Pleno del Consejo Social del 24 de febrero de este año. En el Consejo de Gobierno del 10 de marzo de este año, en el Claustro Universitario del 30 del mismo mes y en el Consejo de Gobierno del 29 de abril reiteró su compromiso de pagar un 25% antes de las vacaciones y lo cumplió en la nómina de julio de 2016.
»La situación del pago en las Universidades Andaluzas, a día de hoy, es la siguiente:
- Universidad de Almería, Cádiz y Jaén: abonada la totalidad de la paga extra.
- Universidad de Málaga y Sevilla: liquidado el 75% y el 25% en noviembre de 2016.
- Universidad Pablo de Olavide: liquidado el 75% y el 25%, el 1 de diciembre de 2016 o, como muy tarde, el 1 de enero de 2017.
- Universidad de Huelva y Córdoba: liquidado el 50% y el 50% en noviembre de 2016.
- Universidad de Granada: liquidado el 50%".
Aunque la Rectora respondió que «estaremos igual que el resto de universidades», no se comprometió a ningún pago concreto.
A finales de noviembre TODAS las universidades andaluzas habrán abonado el 100% (a salvo de que la Olavide se retrase hasta el 1 de enero).
En la Universidad de Granada se nos seguirá debiendo el 50% y a día de hoy no sabemos cuándo cumplirá la Rectora su compromiso de abonar el otro 50%.
¿RECORTE DRÁSTICO EN ACCIÓN SOCIAL?
Informalmente CCOO ha recibido la información de que este año las normas contables impiden realizar una retención de crédito a cargo del presupuesto de 2016 para los programas del GAS. Si esto es cierto, significa que la parte del presupuesto del GAS que no se haya gastado a 31 de diciembre se perderá.
Esto puede representar la pérdida de cerca de 600.000 euros de los 869.000 del presupuesto del GAS para 2016, que vendrían a sumarse a los recortes ya sufridos en 2013 y 2014 (más de 200.000 euros) y los que puedan haberse producido en 2015 (cuya liquidación desconocemos).
En total, puede sumar hasta 1 millón de euros que se han recortado de las retribuciones de la plantilla, pues -no hay que olvidarlo- las ayudas de acción social son retribuciones de la plantilla.
Para evitar que una vez más se pierdan unos “remanentes”, para evitar que se recorten de nuevo nuestras retribuciones, CCOO va a proponer que se haga un abono extraordinario a toda la plantilla con cargo al presupuesto de acción social de 2016.
NO PODEMOS SOPORTAR NI UN RECORTE MÁS