Tras la aprobación de los Criterios de dotación de titularidades por el Consejo de Gobierno el pasado 10 de marzo, se ha iniciado el proceso para la aprobación de la Oferta de Empleo Público y la posterior convocatoria de las plazas de profesorado estable.
En reunión celebrada entre Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador, Sindicatos y Comités, se ha acordado la siguiente distribución:
- La tasa de reposición es de 63 plazas para el año 2016.
- Se emplea la totalidad de la tasa de reposición en estabilización y promoción a titularidad.
- La promoción a cátedra queda para una segunda fase, pues depende de la aprobación por la Junta de Andalucía de la Oferta de Empleo Público.
- Hay obligación legal de emplear 10 plazas para estabilizar personal Ramón y Cajal en último año de contrato (15% de la tasa de reposición), estabilización que obligatoriamente debe hacerse como profesorado contratado doctor.
- Para las restantes plazas (53) se ha acordado lo siguiente:
+ dotar 2 titularidades para estabilizar personal de reincorporación del Plan Propio que se encuentra en su último año de vinculación con la UGR,
+ dotar el resto de titularidades (51) aplicando los criterios aprobados en el pasado Consejo de Gobierno.
La Oferta de Empleo Público será aprobada definitivamente en Consejo de Gobierno durante este mes de abril.
CCOO ha considerado que ésta es la mejor solución por ser la que beneficia a más personas y perjudica a menos.
En efecto, con esta solución se permite que el Personal de Reincorporación del Plan Propio se estabilice como profesorado funcionario y no como profesorado laboral.
Además, al incluir 2 titularidades más en la Oferta de Empleo Público esta solución permitirá dotar 2 cátedras más este año (siempre que haya dinero para ello). Se benefician así este año 2 personas acreditadas a cátedra, y la lista corre 2 puestos beneficiando a todas las personas que quedan a la espera.
Por último, al evitar utilizar 2 veces la tasa de reposición para una misma persona, beneficia igualmente a quienes se encuentran en la lista de acreditación a titularidad en puestos posteriores.
En definitiva, CCOO considera que esta solución no perjudica a nadie y, por el contrario, son muchas las personas beneficiadas directa o indirectamente.
Por el contrario, CCOO no comparte la propuesta que realizó UGT de que se dotasen 6 titularidades más para la estabilización de contratados de reincorporación que aún tienen por delante al menos un año de prórroga, a pesar de que comprendemos la zozobra que produce para estas personas no tener un contrato estable.
Como última reflexión, CCOO reafirma la necesidad de que la UGR apruebe una Relación de Puestos de Trabajo del PDI -tal como exige la legislación vigente- y que las modificaciones de la misma se negocien y aprueben de modo global una vez al año, de tal manera que no surjan contradicciones entre los Criterios de dotación de titularidades aprobados en el pasado Consejo de Gobierno -que sólo tenían en cuenta la fecha de acreditación- y la efectiva dotación de titularidades que ahora se hace -que incorpora el criterio del final del contrato-.
CCOO está de acuerdo en el resultado, pero no tanto en el procedimiento.