RESUMEN DE LA REUNIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL CON GERENCIA

La Junta de Personal se ha reunido hoy con Gerencia para tratar la documentación remitida el pasado 14 de octubre, sobre la que informamos ese mismo día (ver  mensaje).
 
Os informamos sobre los principales asuntos incluidos en el orden del día de la reunión:
 
 
CCOO propuso en la Junta de Personal que se celebró el pasado martes, y el pleno acordó por unanimidad, que “La fecha del 31 de mayo de 2015, sea fecha límite no sólo para los asuntos particulares sino también para los días de vacaciones adicionales.”
 
CSI-F planteó, y también fue acordado por unanimidad que en la propuesta de Gerencia constara que “el derecho a disfrutar de los días de vacaciones adicionales nace al día siguiente del cumplimiento de los correspondientes años de servicio, tal como señalan los acuerdos en el ámbito de la Administración General del Estado.” (ver enlace al BOE)
 
En la reunión, la Gerencia ha aceptado la segunda propuesta, pero no la primera. Explican que los días de vacaciones se podrán tomar hasta el 31 de enero (por imperativo legal). Sugieren que primero gastemos los días de vacaciones y dejemos para el final los de asuntos particulares. Creen que no supondrá problema para nadie porque estamos hablando solo de 4 días pero se podrá ver alguna excepción en algún caso concreto puntual. El acuerdo alcanzado, por tanto, es que “la fecha límite para las vacaciones se mantiene hasta el 31 de enero y la de los asuntos particulares hasta el 31 de mayo.”
 
Finalmente, la Gerente ha informado que los días 24 y 31 de diciembre no tendrán servicios mínimos. Desde CCOO nos congratulamos que esta Gerencia haya aceptado esta iniciativa que la Junta de Personal, la actual y la anterior, planteó cuando se negociaban los calendarios laborales de los últimos años.
 

 
CCOO ha analizado los datos presentados por Gerencia y en la Junta de Personal propuso, y así se acordó por unanimidad, preguntar a Gerencia cómo pretende cubrir las necesidades de las distintas áreas (Informática, Bibliotecas, Administración, Escalas Profesionales, etc.). También quería conocer las áreas a las que irían destinadas las cinco (5) plazas correspondientes a la OPE para 2015 (esta última cuestión también fue planteada por FETE-UGT). 
 
Asimismo, para CCOO es muy importante que Gerencia publique esa OPE antes del 31 de diciembre. Algunas universidades andaluzas ya han solucionado este asunto y han publicado esta misma semana en BOJA sus Ofertas Públicas de Empleo (Jaén, Málaga).
 
En la reunión de hoy, la Gerente ha explicado que los datos de las jubilaciones del PAS funcionario permiten una OPE de cinco (5) plazas, de las cuales dos (2) deben ser para dotar al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de una Unidad Básica de Salud (1 Médico/a del Trabajo+ 1 Diplomado/a en Enfermería). Las tres (3) plazas restantes están abiertas a otras áreas y habla del déficit existente en Informática y Bibliotecas. También informa sobre las previsiones de jubilaciones para 2016 y quiere conocer la postura de la Junta de Personal respecto a la OPE para 2015.
 
Finalmente, se ha acordado que las tres plazas se convoquen para una sola área y se correspondan con la escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (subgrupo A2) de Bibliotecas.
 

3.- Aspectos a considerar en el nuevo Acuerdo de Lactancia.
 
En el pleno de la Junta de Personal, CCOO propuso, y fue  acordado por unanimidad, las siguientes modificaciones:
 
– Puntos 2, 3, 4, 5, 7 y 8: Aceptar la redacción propuesta.
– Punto 1: Plantear a Gerencia que el acuerdo actual ya recoge 16 meses y eso es lo que debe mantenerse.
– Punto 6: Solicitar que, por causas justificadas sobrevenidas, se pueda modificar la modalidad de disfrute una vez que se haya optado por una.
– Cuestión colateral 1: Aceptada.
– Cuestión colateral 2: Solicitar la inclusión en el apartado g) del acuerdo de conciliación actual, salvo el párrafo final “en el plazo improrrogable de 1 mes desde la publicación de este acuerdo.”
 
No obstante, durante la reunión con Gerencia, ésta ha planteado algunas modificaciones que afectan a la redacción del texto y que ya habían sido acordadas con el Comité de Empresa y los Delegados de Personal de Ceuta y Melilla.
 
Finalmente, se acuerda asumir el acuerdo de Gerencia y los representantes del PAS laboral, ya que recoge nuestras reivindicaciones. (ver acuerdo)
 
 
Sobre este asunto, tanto CCOO como los demás sindicatos que integran la Junta de Personal, hicieron propuestas que fueron aceptados por unanimidad en el pleno. Las de CCOO fueron:
 
* Trasladar a Gerencia que estamos de acuerdo con lo resuelto pero no con la explicación que dan en el preámbulo y advertirles que, cuando se negocien la RPT y los concursos, no vamos a aceptar el último párrafo: “Pero como se ha dicho, nuestra RPT no contempla niveles de CD sino intervalos, por lo que organizativamente es un error utilizar este concepto (CD) para los distintos sistemas de provisión de puestos de trabajo.” 
* En la negociación de la modificación amplia del acuerdo de Comisiones de Servicios Internas del PAS Funcionario, retomaremos este tema.
* Incluir en la modificación amplia del acuerdo la obligatoriedad de que, quien obtenga una comisión de servicios para un puesto determinado, debe ocupar dicho puesto y no quedarse en el que tenía (cuestión compartida con FETE-UGT).
 
En la reunión de la Junta de Personal, CSI-F tampoco compartía la justificación de Gerencia –ya planteada por CCOO- y propone incluir que “lo que determina cada puesto es el grado. La organización por intervalos no es la que establece la legislación vigente, todos los puestos de trabajo tienen que estar adscritos a un nivel de cd concreto.”
 
No obstante, durante la reunión con Gerencia, se ha debatido sobre esta cuestión y la oportunidad o no de abordar una negociación amplia del acuerdo de concesión de comisiones de servicios internas, alcanzando el acuerdo de aceptar el documento presentado por la Gerencia y negociar más adelante las demás cuestiones.
 
Os recordamos que se ha reactivado la aplicación del acuerdo de concesión de comisiones de servicio internas y estamos a vuestra disposición para aclarar cualquier cuestión relacionada con el mismo.
 
 
Para CCOO, la inmediata convocatoria de la promoción interna de la Escala Administrativa es una cuestión prioritaria, que no admite demoras injustificadas.
 
En el pleno de la Junta de Personal, CCOO propuso:
 
– Solicitar que en el apartado 1.7 se concrete que “el primer ejercicio se iniciará a partir del 15 de enero de 2016 y antes del 15 de febrero de 2016.”
– Solicitar a Gerencia que no se establezcan diferencias entre la antigüedad como funcionario de carrera y como funcionario interino, de acuerdo con el compromiso rectoral y con las directrices de la Unión Europea. Así, se propone la siguiente redacción para el apartado 2.1b). de la convocatoria remitida por Gerencia: “Poseer una antigüedad de, al menos, 2 años de servicio activo como personal funcionario en el subgrupo C2.”
– En relación con el punto 8.3, la Junta de Personal solicita que se clarifique el proceso de adjudicación de destinos a los aspirantes y, previa petición de la persona interesada, se posibilite el cambio de destino según las posibilidades de Gerencia. Para ello se propone la siguiente redacción:
“8.3. A las personas aspirantes aprobadas se les adjudicará con carácter definitivo un destino de Administrativo Puesto Base, preferentemente en la misma unidad en la que se encuentren destinadas en el momento de la promoción, salvo que manifiesten por escrito a la Gerencia durante el plazo de presentación de méritos su intención de no continuar en la misma.”
– Reiterar a Gerencia la solicitud de que, con la mayor brevedad posible, se publique en el Aula Virtual de formación del PAS el material que incluye el programa de la convocatoria, así como cuestionarios y supuestos prácticos que puedan servir de preparación a las personas aspirantes, para posibilitar que el proceso selectivo se desarrolle en su totalidad antes del 30 de abril.
– En el Anexo I, Programa, hay que actualizar el tema 9, sobre las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, ya que ha sido derogado el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, que las regulaba. 
 
Todas estas propuestas de CCOO fueron acordadas por unanimidad en el pleno.
 
A propuesta de CSI-F, se acordó por unanimidad la modificación del punto 1.7: acotar el proceso entre dos fechas y añadir “y antes del 15 de febrero.“
 
A propuesta de FETE-UGT, se acordó por unanimidad solicitar a Gerencia que convoque un concurso de traslados entre puestos base.
 
Conviene aclarar que el mencionado concurso es una idea que no pretende detener la promoción interna. Se trata de abordar un mecanismo de traslado que se lleva a cabo de manera periódica entre puestos bases que estén interesados en cambiar de unidad.
 
Todas estas propuestas han sido trasladadas a la Gerencia en la reunión de hoy. Esta se compromete a que la fecha de finalización del proceso no vaya más allá del 30 de abril de 2016, y a que se les ofrezca la posibilidad de moverse a las personas que vayan a participar en la promoción interna.
 
 
Este es otro de los asuntos que, para CCOO, no debe detenerse y debe ampliarse. Por ello, CCOO propuso en la reunión de la Junta de Personal lo siguiente:
 
– Pedir que se especifique la fecha de los exámenes.
– Pedir que se haga ya, sin cambios que puedan retrasarlo.
– Pedir que se haga extensivo a todos los niveles, no solo a los 20, y a todas las áreas funcionales. Recordarles que eso fue un compromiso de la Gerente.
 
CSI-F aportó las siguientes propuestas: 
Que el tiempo de antigüedad en las UUAA sea igual en las UUPP españolas (para los 15 años de antigüedad, no para los 7).
Que se haga extensivo a todos los niveles y áreas funcionales.
 
FETE-UGT planteó la eliminación del requisito del 2.a), aunque durante el pleno de la Junta de Personal se aclaró que ya no hay gente que se pueda ver perjudicada por esto.
 
Finalmente, se acordó por unanimidad llevar a la reunión con Gerencia las propuestas de CCOO con la inclusión de CSI-F acerca del tiempo de antigüedad en otras universidades españolas.
 
En la reunión con Gerencia, la Gerente responde que su compromiso no fue que este curso se extendería a todas las categorías, sino por la promoción horizontal. Dijo que es fundamental que a igual trabajo, igual remuneración.  Plantea que la promoción horizontal se va a negociar pero cuando se negocie la RPT. Manifiesta que este es su compromiso y que antes quiere conocer cuál es la situación, real económica.
 
El presidente de la Junta de Personal insiste en que la convocatoria se haga ya y que nuestras dos peticiones no supongan una traba para esta convocatoria.
 
Desde CCOO manifestamos una vez más que las oportunidades de carrera horizontal que hemos logrado deben extenderse al resto de la plantilla. También los otros niveles tienen derecho a progresar y llevamos mucho tiempo pidiendo que se negocien ambas cosas a la vez, la RPT y la carrera horizontal. Nos alegra que esa sea también la voluntad del Equipo de Gerencia.
 
7. Ruegos y preguntas.
 
Lo más destacado de este punto es que se ha preguntado por el estado en que se encuentra el pago del 26,23% de la paga extra de diciembre de 2012 (sabemos que varias universidades andaluzas –Jaén, Málaga, Cádiz- ya han alcanzado acuerdos sobre esta cuestión).
 
La Gerente afirma que van a pagarla, no solo el 26,23% sino también el resto, que se nos debe a todos pero ahora mismo no pueden pagarla, dada la situación económica y presupuestaria de la UGR, y conocida la deuda que la Junta de Andalucía (aproximadamente 174 millones de euros) tiene con esta Universidad.
 
Seguiremos informando.