Más financiación para las universidades públicas Reclamamos que finalice el proceso de asfixia presupuestaria y estrangulamiento de las universidades públicas españolas. La inversión máxima en educación superior alcanzada en 2010 ascendió al 1,17% del PIB. Desde entonces, los presupuestos de nuestras universidades se han recortado más de 1.500 millones de euros. En 2011, nuestra inversión en educación superior descendió al 1,13% del PIB, mientras que la media europea subió hasta el 1,27%.
PRESUPUESTOS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
DIFERENCIA |
|||||
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2014-2010 |
% |
10.118.784.432 |
9.749.156.896 |
9.214.336.035 |
8.740.086.725 |
8.594.799.568 |
-1.523.984.864 |
-15,06% |
Más igualdad para el sistema universitario español El nuevo modelo para calcular los precios de las matriculas universitarias establecido por el Real Decreto-Ley 14/2012 que han incrementado sus precios, y el nuevo sistema de becas y ayudas al estudio implantado que han endurecido los requisitos para acceder a las ayudas al estudio y ha disminuido su cuantía, han incrementado la desigualdad en el acceso a la educación superior. Ambas reformas legislativas y los recortes presupuestarios han provocado la expulsión de alumnos de la universidad pública por causas económicas, limitando el acceso al estudio a aquellos que carecen de rentas suficientes para pagar las tasas universitarias.
ALUMNADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS |
DIFERENCIA |
|||||
UNIVERSIDADES |
ESTUDIOS |
2011/12 |
2012/13 |
2013/14 |
2014-2011 |
% |
PÚBLICAS |
1º y 2º ciclo y grado |
1.282.794 |
1.260.404 |
1.239.361 |
-43.433 |
-3,39% |
PRIVADAS |
1º y 2º ciclo y grado |
173.989 |
174.325 |
173.312 |
-677 |
-0,39% |
PÚBLICAS |
Másteres oficiales |
88.561 |
84.291 |
86.753 |
-1.808 |
-2,04% |
PRIVADAS |
Másteres oficiales |
27.273 |
29.514 |
33.302 |
6.029 |
22,11% |
PÚBLICAS |
Totales |
1.371.355 |
1.344.695 |
1.326.114 |
-45.241 |
-3,30% |
PRIVADAS |
Totales |
201.262 |
203.839 |
206.614 |
5.352 |
2,66% |
Más empleo para las universidades públicas La pérdida de financiación en los últimos cuatro años, junto con las limitaciones para la contratación y la tasa de reposición impuestas por los Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades autónomas, han provocado que el sistema universitario público español esté perdiendo empleo.
Entre enero de 2012 y enero de 2014, el número de empleados y empleadas de las universidades se ha reducido en 5.669 docentes y 2.455 miembros del personal de administración y servicios, según los datos del Boletín Estadístico del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Asimismo, los datos del Ministerio de Educación muestran que la plantilla ha envejecido porque no se incorpora profesorado joven. El profesorado menor de 35 años ha pasado de ser el 0,9% en el PDI funcionario y el 18% en el PDI contratado, al 0,4% y el 13,6%, respectivamente. En el caso de la plantilla de PAS de las universidades públicas, el porcentaje de plantilla joven ha pasado del 7,9% en PAS funcionario y el 15% en PAS laboral en el curso 2011/12, al 4,8% y 10%, respectivamente.
No a la privatización Las iniciativas del gobierno facilitan el crecimiento de nuevas universidades privadas, que accederán a una parte mayor del pastel de la educación superior. Desde 1997, no se ha creado ninguna universidad pública, mientras que el número de universidades privadas ha pasado de 13 a 33.
Os seguiremos informando…