Otra vuelta de tuerca de la mano de una Ley de “Medidas” del nuevo traje de la Administración Pública, con mas austeridad y flexibilidad. Además de las medidas de corte económico y presupuestario, destacan cambios típicamente administrativos.
En el BOE de 17 de septiembre de 2014, se publicó la Ley de Racionalización del Sector Público. En su página 72366, se ha publicado la modificación por la que se recupera un día más de asuntos particulares eliminados en la reforma de mayo de 2012 -y que podrá disfrutarse ya este año-, pasando de 4 a 5 anuales, medida que entrará en vigor desde el 18 de septiembre de 2014.
EL GOBIERNO MODIFICA EL EBEP UNILATERALMENTE
El Gobierno vuelve a modificar el EBEP unilateralmente, sin negociación, pretende sustituir empleo de calidad, a través de ofertas de empleo público, por empleo precario, con libre movilidad funcional y geográfica.
Una de las principales reformas, del Artículo 10 del EBEP, afecta a la movilidad funcional y geográfica del personal y a la duración de los contratos ligados a programas de empleo. También se introduce una disposición que primará al personal militar, el cual podrá ocupar algunas plazas de funcionarios civiles.
Los funcionarios interinos se vuelven mas “interinos” so pretexto de la flexibilidad (o sea, movilidad funcional, y además podrán vincularse a programas temporales de hasta…4 años- 3 años, ampliables doce meses)- nuevo art.10 EBEP-.
Los funcionarios de libre designación tomados de otras Administraciones Públicas (los que sean designados a partir de la vigencia de la Ley) tendrán muchas probabilidades de reingresar a su Administración de origen de forma expeditiva ( o excedencia voluntaria, nuevo 84 EBEP y Disposición Transitoria novena de la Ley 15/2014).
Destacar la conversión de la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) de ser Fundación a Organismo Autónomo.
Hay mucho más en esta Ley ya publicada.
EXIGIMOS NEGOCIAR
CCOO rechaza tajantemente la actitud del Gobierno que, nuevamente, ha modificado el EBEP sin atender al derecho de información y negociación del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y reitera al Gobierno la exigencia de convocar las mesas de negociación legalmente establecidas, como venimos demandando conjuntamente con el resto de organizaciones sindicales.
¿Y DE LOS SALARIOS PARA 2015?
Asimismo, CCOO recuerda que se agota el plazo previo de presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2015 sin que haya mediado negociación sobre las retribuciones del personal público, a pesar de que en julio la Secretaría de Estado de Hacienda y Administraciones Públicas anunciara la recuperación del diálogo social para el mes de septiembre.