Sin empleo de calidad no hay recuperación…
…sin las personas no hay recuperación
La movilización el 1º de Mayo es necesaria
Tenemos motivos
Ø El número de personas paradas es de 5.993.300.
Ø La tasa de temporalidad se incrementa llegando hasta el 23,13%.
Ø La tasa de paro juvenil ha vuelto a subir llegando hasta el 55,5%,
Ø El número de personas paradas de larga duración (las que llevan al menos un año) son ya 3.657.600, el 61,64% del total de desempleados.
Ø El número de hogares con todos sus miembros activos en paro suman ya 1.978.900.
Ø Se sustituye empleo indefinido por empleo temporal y empleo a tiempo completo por empleo a tiempo parcial
Ø El 60% de los 198.900 empleos destruidos en 2013 estaba en el sector público (sanidad, educación y servicios sociales).
Ø La protección al desempleo se ha reducido 20 puntos desde 2010 dejando a millones de personas sin cobertura.
Ø El número de hogares donde ninguno de sus miembros percibe ingresos (salario, prestación, subsidio o pensión) es de 768.800.
Además
Ø El escandaloso segundo índice de pobreza infantil de Europa.
Ø La pérdida de 26000 personas acogidas a los sistemas de dependencia en el último año.
Ø una gravísima devaluación salarial de al menos el 10 %
Ø una reducción de la cobertura de los convenios colectivos (2013 fue el peor de los últimos veinte años).
Tenemos propuestas
Ø Recuperación del poder adquisitivo del Salario Mínimo Interprofesional y del conjunto de los salarios.
Ø Recuperación del sistema de revisión de las pensiones.
Ø Incremento de los niveles y de la calidad de la protección del desempleo e impulso de la contratación estable.
Ø Relanzamiento de la inversión pública productiva
Ø Impulso de la industria
Ø Reforma del Sistema Eléctrico y avanzar hacia la Transición Energética
Ø Una Renta Mínima y programas efectivos contra la pobreza y la exclusión social
Ø La puesta en marcha de una Reforma Fiscal basada en la equidad y la suficiencia.
Ø Reforzamiento de la Negociación Colectiva y recuperación de la ultraactividad de los convenios suprimida por la reforma laboral.
Ø Reconocimiento y garantía de los derechos de los trabajadores, basado en la igualdad, la autonomía y el fortalecimiento de las instituciones laborales
Ø Promover políticas salariales y de empleo que permitan la recuperación de los Servicios Públicos e impulsen la actividad económica.