Abrimos una nueva Sección en nuestra Web destinada a las consultas que necesitéis hacernos sobre temática del ámbito educativo, demanda de cualquier tipo de información, etc. No así sobre cuestiones que tengan que ver con normativa y regulación de funcionamiento del Sistema Educativo (enseñanzas, centros…) o de las condiciones laborales, para lo que contamos desde hace tiempo con nuestro Servicio de Consultas Jurídicas.
Accede al formulario de consultas
Igualdad
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Los sindicatos de educación estatales se comprometen a abordar la diversidad sexual y de género
El pasado 21 de febrero se firmó el convenio de colaboración para abordar la diversidad sexual y de género entre las organizaciones FE-CCOO, STES, FETE-UGT, y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales.
Por nuestro derecho a decidir
La Federación de Enseñanza de CCOO muestra su rechazo a la Ley Gallardón y reivindica las aulas como uno de los ámbitos en los que se debe promover el desarrollo armónico de las y los jóvenes, la aceptación de la diversidad sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados.
Deuda universitaria
CC.OO. celebra la devolución anticipada de parte de la deuda a las Universidades y exige que se invierta en recuperar los derechos arrebatados a las plantillas.
El Sistema de Financiación Universitario Andaluz parece que vuelve a tener “constantes vitales” después de los recientes ingresos que ha realizado la Junta de Andalucía. Tras el pago del pasado mes de diciembre por un importe cercano a los 150M€, y la recién transferida cantidad de 76M€, la deuda con las Universidades se ha contraído por debajo de los 600M€, reduciéndose notablemente la incertidumbre económica de inicios de curso.
Financiación y plantillas
CC.OO. reclama a la Junta de Andalucía su compromiso con las Universidades Públicas y su plantilla.
CC.OO. ha pedido a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que convierta en realidad los compromisos firmados con las Universidades Andaluzas. Especialmente en lo que se refiere al futuro de la plantilla y una financiación suficiente para atender dicho compromiso.
Presupuestos I+D+i
Los PGE 2014 suponen la quiebra del sistema de I+D+i
CC.OO. ha elaborado un documento sobre los PGE 2014 en I+D+i en el que se demuestra que Gobierno sigue recortando en este capítulo. Como ejemplo, el sindicato destaca que el gasto total en I+D+i respecto al PIB ha disminuido desde el 0,92% en 2009 hasta el 0,59% en 2014 (un 36%), lo que nos devuelve al nivel del año 1998. CCOO advierte que seguirá luchando para evitar la asfixia definitiva del Sistema Español de Ciencia y Tecnología, de sus instituciones y de sus trabajadores.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Cómo afectará a mi nómina la nueva ofensiva de la Seguridad Social
El pasado 21 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 16/2013, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Un decreto que en su disposición final tercera modificaba los conceptos computables en la base de cotización a la Seguridad Social, incluyendo conceptos que hasta ese día no cotizaban, como los vales de comida y comedores subvencionados, de transporte o planes de pensiones de empresa, los seguros médicos y de accidentes y los cheques guardería, que a partir de ahora, entran dentro del concepto de percepciones salariales.
Campaña Mundial por la Educación
Sumemos capacidades: por el derecho a una educación inclusiva
La Campaña Mundial por la Educación, bajo el lema “Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva”, reivindica en todo el mundo el derecho de niños y niñas con necesidades educativas especiales a recibir una educación de calidad, sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, tal y como queda reflejado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Libertad sindical y derecho de huelga
CC.OO. y UGT inician una campaña en defensa de la libertad sindical y derecho de huelga
CC.OO. y UGT Andalucía han elaborado un calendario de movilizaciones, que se realizarán en todo el territorio nacional, para pedir el indulto de los compañeros y compañeras a través de asambleas, concentraciones, adhesiones al manifiesto, recogidas de firmas y una huelga el próximo 14 de marzo en todos los centros de Airbus en España (Getafe, Albacete, Cádiz y Sevilla). El secretari