DESPRECIO A LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN DE LA UGR
En la reunión del Comité de Seguridad y Salud celebrada el pasado miércoles, 29 de enero, en el informe sobre el desarrollo del Plan de Prevención de 2013, se destacó en varias ocasiones la falta de recursos humanos del Servicio de Prevención, que ha motivado que algunas actuaciones en algunos programas hayan dejado de llevarse a cabo.
Tras las explicaciones del Director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, desde CC.OO. propusimos en el Comité que para el desarrollo del ejercicio de las competencias de los Delegados y Delegadas de Prevención de la Universidad de Granada, se hace imprescindible establecer un sistema de alerta que consista en el envío de un mensaje SMS, correo electrónico, etc. que avise de que ha ocurrido algún accidente en la UGR. También se pidió que se agilizara cuanto antes la expedición de un carné de Delegado de Prevención que permita identificarse ante las autoridades ante un accidente laboral.
El Director se mostró dispuesto a aceptar cualquier propuesta que mejore la comunicación entre los miembros del Comité ante la respuesta a accidentes laborales.
Se han producido hechos en la UGR de los que no se ha informado con la celeridad adecuada a los delegados y delegadas de prevención. Desde CC.OO. manifestamos que de no solucionar estas deficiencias, la próxima ocasión en que se produzcan hechos de estas características (si bien esperamos que nunca ocurran) acudiremos a la Inspección de Trabajo.
– Explosión en laboratorio de la Facultad de Ciencias.
En el mes de noviembre se produjo una explosión en un laboratorio de la Facultad de Ciencias. Si en ese momento alguien se hubiese encontrado en el laboratorio se habrían podido producir daños personales además de los materiales. Tras ocurrir el suceso, la Universidad no informó a los delegados de prevención, como es su obligación legal, y en cambio, si puso a su disposición el informe de investigación del accidente de manera inmediata. No obstante, en el mismo se establecen una serie de medidas correctoras, solicitado a instancias de un delegado de prevención de CC.OO., la explosión en laboratorio de un departamento de la Facultad de Ciencias,
Estos hechos nos permiten incidir en que el personal que trabaje en los laboratorios de la UGR debe tener una formación adecuada en prevención de riesgos laborales a fin de evitar los riesgos en la medida de lo posible.
– Accidente mortal de un trabajador de la Universidad de Granada.
El pasado diciembre un trabajador fue encontrado muerto en su puesto de trabajo. En ese caso tampoco se informó a los delegados y delegadas de prevención con carácter inmediato, incumpliendo la obligación legal. Según la explicación dada por el Director del Servicio de Prevención, la muerte ha sido declarada por la Universidad de Granada como accidente de trabajo puesto que los informes acreditan que ocurrió en el lugar de trabajo. Asimismo, señaló que el accidente no es achacable a la falta de medidas de prevención.
– Protocolo de acoso laboral y sexual.
Un asunto distinto sobre el que exigimos explicaciones al Delegado de Calidad Ambiental, pero que también afecta a la prevención de riesgos laborales, fue el protocolo de acoso laboral y sexual. Aunque se afirma que hace dos años que está prácticamente terminado, no se ha dado el paso definitivo de aprobarlo. Probablemente habrán pensado que es mejor no tener protocolos, si de todas maneras se los van a saltar como ha ocurrido con otras normas en los casos anteriores. O bien tienen miedo de la opinión de la representación del personal, pues el borrador de protocolo se ha elaborado de espaldas a esta representación, vulnerando también en este caso la legislación vigente.
En la reunión del Comité de Seguridad y Salud nos informaron de que siguen haciendo consultas y el documento está en la Inspección de Servicios.
Mientras tanto, seguiremos esperando que se envíe a los órganos de representación y sindicatos para su negociación. En las universidades de Cádiz, Córdoba y Sevilla ya no esperan este protocolo porque empezaron después de la de Granada y ya lo tienen.